Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Toluca, Méx.— El secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, informó que sostiene reuniones con diputados locales y federales para gestionar un presupuesto de 500 mil pesos por escuela, para atender las necesidades como falta de sanitarios, tuberías, ventanas, entre otras consecuencias en casos de vandalismo, aunque no precisó cuántos centros educativos están en esas condiciones.
“Trabajamos con la cámara local y por supuesto la federal para que se pueda etiquetar una bolsa. Creo que partiendo de unos 500 mil pesos para cada centro de trabajo sería bueno”, indicó.
Reconoció que además en 30 escuelas falta terminar de reparar los daños por el sismo de 2019, cuando en total hubo 4 mil 900 instituciones afectadas, para las que recibieron 9 millones de pesos.
En entrevista tras reunirse con los empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones del Estado de México (Concaem), añadió que del total de las 22 mil escuelas, “la mayoría” abrieron a partir del lunes con el inicio del ciclo escolar 2021-2022, además que lograron un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que las cerca de 300 escuelas a las que les cortó la luz durante la pandemia serán reconectadas.
Además, aquellas que denunciaron falta de agua, podrán acceder al recurso a través de pipas que les envíe el ayuntamiento, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), llamando al 911 para que alguno de los tres órdenes de gobierno las atienda.
Regreso a clases no es obligatorio
El funcionario rechazó que haya presión por parte de las autoridades educativas estatales o federales para que los padres envíen a sus hijos a las aulas, como lo han denunciado en diversas instituciones, en las que los directivos les informaron que no habrá clases en línea por instrucciones de la Secretaría de Educación.
Refirió que mantienen la modalidad híbrida, privilegiando las clases a distancia, pues el acuerdo fue que los alumnos asistirán por grupos, tres días a la semana.