El trayecto de sus casas al transporte público, ya sea Metro, Metrobús, Tren Ligero, e incluso taxis y autos de aplicación puede ser un camino peligroso para las mujeres en la Ciudad de México, pues es donde se reporta el mayor número de casos de desaparición en lo que va del año, por lo que organizaciones civiles y familiares de víctimas exigen a la autoridad mayor seguridad, patrullas y mejores cámaras de seguridad.

En casos recientes como el de Marisela y Fernanda, quienes fueron vistas por última vez saliendo de casa rumbo a diversas estaciones del Metro; la primera en Coyoacán y la segunda en Venustiano Carranza, detallan lo deficientes que pueden ser las cámaras de vigilancia en el transporte público, pues a la fecha y aunque han pedido las imágenes, las familias aseguran no encontrar nada.

“Es un tema primordial si hablamos del tema de la prevención, en esos puntos es donde más se concentran los reportes de desaparición porque obvio, todas tenemos que tomar el transporte para movernos, ir al trabajo, la escuela o cualquier actividad y ahí es donde más fallan las autoridades en cuestión de prevención. El objetivo es evitar las desapariciones, no luego buscar a las víctimas o peor aún, seguir para detener a los agresores”, dijo Mariana Pineda, socióloga e integrante del colectivo Ni una Menos.

En el caso de Fernanda, quien se dirigía a la estación del Metro San Antonio Abad cuando desapareció, algunos testimonios refieren que estaba a una calle de Calzada de Tlalpan, pero no hay cámaras en los alrededores.

“El problema es la prevención, es donde se debe atajar y concuerdo, es el punto flaco de las autoridades. Si bien hay un avance importante al momento de investigar, es demasiado tarde, pues la tragedia ya sucedió.

“Encontrar un cuerpo o detener al responsable no resuelve nada, creo eso es lo que no han entendido las autoridades de todo el país”, expuso Virginia Hernández, del colectivo Nos Queremos Vivas, quienes en ocasiones organizan búsquedas en la zonas boscosas de la capital.

De acuerdo con los datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, 60% de las jóvenes que son reportadas como desaparecidas son vistas por última vez rumbo a algún medio de transporte.

El 25 de mayo, al dar los avances de la Alerta de Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, Ingrid Gómez, indicó que de 2019 a la fecha se han intervenido 710 kilómetros del programa preventivo en el espacio público Camina Libre, Camina Segura. Se han colocado 65 mil 927 cámaras de seguridad que están conectadas al C5 y, además, los botones de auxilio para que, quien lo necesite, pueda activarlos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses