Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Harfuch se reúne con el gobernador Eduardo Ramírez; “de la paz y tranquilidad de Chiapas nos encargamos nosotros”, afirman
Ecatepec, Méx.— La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) pidió a Petróleos Mexicanos (Pemex) dar certeza sobre las tarifas de gas natural, debido al incremento del costo internacional del combustible, y pidió también a las industrias reducir hasta 80 % el consumo de gas para contribuir a mitigar la baja disponibilidad en el sistema.
César Pereda López, presidente de la Comisión de Energía de la agrupación empresarial, dijo que después de la alerta crítica anunciada la noche del martes por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), por la interrupción en el suministro de gas natural de Estados Unidos a México, pidieron que se reestablezca el servicio, ya que se registran afectaciones a empresas que pararon actividades en Jalisco, Tlaxcala y en Ixtapaluca, Estado de México, pero principalmente por la incertidumbre en el aumento de precios.
“No tenemos la tranquilidad de cuánto se va a terminar pagando, la molécula subió a cantidades estratosféricas, de 3 dólares el millón de BTU, hasta 150 dólares; hay mucha incertidumbre y además ya hay empresas afectadas por desabasto, y las que no, tienen la incertidumbre de qué tarifas les van a cobrar, [puesto que estos negocios] deberán incorporarlo a sus costos”, comentó.
En el caso de una empresa que paga 10 millones de pesos mensuales en gas natural, con los actuales costos e incertidumbre en la tarifa tendría que pagar hasta 5 millones de pesos diarios y con un suministro que no le permitiría cumplir con sus compromisos de producción, advirtió.
“Pemex, que es el mayor comercializador de la molécula, nos debe decir cuál es su postura y a qué tarifa se podría trabajar, pero no hay nada claro, sólo nos indican que subió mucho el costo en los Estados Unidos”, dijo.