Más Información
![Senado avala en lo general reformas al Infonavit para que sea constructora; continúa discusión en lo particular](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4CIA3WIR5FGORDLEXAWDJAB5NY.jpg?auth=03fd73c9de4a336588914e41928668be679c87e3d3919ec4e240e4d3d7ee3360&smart=true&width=263&height=200)
Senado avala en lo general reformas al Infonavit para que sea constructora; continúa discusión en lo particular
![Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QXU46UM4GFCVBBWEG3RNI3WBJA.jpg?auth=e301ea7f21cb6e6796a34caf4725a24ab40f37a685fb558e0b060952aec94642&smart=true&width=263&height=200)
Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones
![Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice
![Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/II2MNMEZQZD4TDLKXKPGQZTLRY.jpg?auth=d44e00dc97ec27f3af8ee4e74ef59a2f8deaaec2e455ff90999f951450c54321&smart=true&width=263&height=200)
Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte
![Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QI5PYYO3XNA5TGQRPUHGI3TYBQ.jpg?auth=3fa358aa9f3ee134ca214bdc023bfc18cf03be9d1fe697a5d422462254b051ed&smart=true&width=263&height=200)
Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles
Expertos de diversas instituciones académicas, colegios, asociaciones de profesionales y organizaciones de la sociedad civil, pidieron al Congreso de la Ciudad de México y a la Jefatura de Gobierno rechazar los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), que deben discutirse, aprobarse o rechazarse antes del 8 de diciembre, de lo contrario pasarían en automático por afirmativa ficta.
A través de una carta, que entregarán a las y los legisladores, comentan que estos instrumentos no han tenido un adecuado proceso legislativo, ni ha habido un parlamento abierto, ni mucho menos han integrado recomendaciones de expertos en la materia.
Recordaron que 16 de octubre varios académicos y expertos en gestión de riesgos, urbanismo y ecología de la Ciudad de México, además de cientos de ciudadanos y Comités de Participación Comunitarias (Copacos), plantearon los problemas de estos documento a la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, solicitando parlamento abierto para exponerlos de viva voz y para que se incorporaran al dictamen legislativo.
Lee también: ¡Que no se te pase! El ingreso a las líneas 9 y B del Metro ya es sólo con tarjeta
No obstante, dijeron, a lo largo de noviembre de 2023 se convocaron a varios Foros que se fueron cancelando, por lo que no se permitió la exposición de los especialistas. El 11 de noviembre, el diputado panista Ricardo Rubio convocó y posteriormente canceló otros foros.
“En más de seis meses, el Congreso no ha abierto un proceso de parlamento abierto, ni de deliberación democrática con especialistas, (con las debidas formalidades de que suceda en el recinto del Congreso, se transmita por sus medios y canales oficiales, se incorpore la versión estenográfica al dictamen), que un Plan y Programa para la Ciudad de México de esta magnitud, con vigencia de 20 y 15 años, amerita”, precisaron, entre otros, Naxhelli Ruiz, de Instituto de Geografía de la UNAM; Mónica Tapia, Ruta Cívica; y Elena Tudela Rivadeneyra, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Además, expusieron, hay un proceso sumamente irregular y hay enormes deficiencias de fondo en estos documentos, como la falta de adecuación con los principios con la Estrategia General de Ordenamiento Territorial, de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de las NOM que están en proceso de consulta y aprobación en materia de gestión de riesgo.
Por lo anterior, pidieron a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso y a los responsables de planeación prospectiva del gobierno de la Ciudad, solicitar a las comisiones legislativas elaborar dictámenes negativos del PGD y el PGOT, y un voto en contra de estos instrumentos de planeación, antes de que se cumpla el plazo del 8 de diciembre 2023 y queden aprobados de manera automática.
Asimismo, al jefe de Gobierno, Martí Batres, le demandaron vetar estos instrumentos y no publicarlos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, si es que son aprobados.
Lee también: En Magdalena Contreras haremos el cambio: CIOAC
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
rdmd