Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
A cuatro años del sismo del 19 de septiembre de 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) está trabajando por los damnificados a los que aún no se les garantiza el pleno ejercicio de sus derechos. El organismo ha recibido 357 expedientes de queja, de los cuales 318 fueron concluidos y 39 están en trámite.
La defensoría detalló que de los expedientes concluidos, cerca de 84% tuvo una resolución favorable para las personas peticionarias, ya sea por la emisión de las recomendaciones 12/2018 y 13/2018 en 46 expedientes, o por haberse solucionado durante el trámite o existir una restitución de derechos en 220 expedientes.
La comisión ha dado seguimiento a dichas recomendaciones, las cuales a la fecha guardan el estado siguiente: respecto de la 12/2018, de los 40 puntos recomendatorios, 87.5% se encuentran concluidos (35 puntos) y 12.5% (cinco puntos) se encuentran sujetos a seguimiento.
En relación con la 13/2018, de los 28 puntos recomendatorios, 53.5% (15 puntos) se encuentran concluidos; 21.5% (cinco), sujetos a seguimiento, y 25% (ocho) no fueron aceptados por las autoridades.
En el reporte 2021 se actualizan dichos indicadores, manteniendo la premisa de que los indicadores de resultado deben ser abordados como cuantitativos, mientras que los estructurales y de proceso deben serlo, en principio, como indicadores cualitativos.
La comisión observa y reconoce que, pese al contexto de pandemia, durante el último año se constata un avance de 15% en los indicadores estructurales y de proceso.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








