Daniel vive en el municipio mexiquense de Papalotla y desde hace varios días gasta 240 pesos de peaje para llegar al Instituto Nacional de Cardiología, en el sur de la Ciudad de México, donde atienden a su esposa. Por cada vuelta desembolsa 120 pesos sólo de cuota en la autopista Peñón-Texcoco, luego del incremento reciente de 55 a 60 pesos que aplica la concesionaria.
“Este es de diario, el costo ya subió, se incrementó, ahorita mi esposa está hospitalizada. Yo creo que sí está elevado su precio, a ver si nos pueden ayudar, apoyar, el gobierno, por favor, para que baje un poco y podamos conducir. Yo creo que para todos los conductores nos beneficiaría de Texcoco a la Ciudad de México”, expresó.
Ulises, conductor capitalino, usa todos los días esta carretera de cuota para ir a Texcoco.
Lee también: Verificación vehicular en febrero 2025; lo que necesitas saber
Consideró que la tarifa que paga es muy elevada por un tramo de menos de 17 kilómetros, además de que la autopista no está en buenas condiciones y representa un riesgo para automovilistas y motociclistas que transitan por ella.
María Elena, otra de las automovilistas que frecuentemente circula por esa vialidad, opinó que “es bastante caro el peaje, además está muy mal distribuido la salida, está en pésimas condiciones, no hay señalamientos siquiera, está mal como para cobrar esa cantidad y no ser un buen servicio. Sí considero que es caro. Si van a cobrar eso las condiciones de la autopista deben ser óptimas”.
Ante el incremento del peaje aplicado desde hace varios días, el ayuntamiento de Texcoco busca que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el gobierno del Estado de México otorguen un descuento permanente a los habitantes de este municipio que utilizan todos los días la autopista que los conecta con la capital de país.
Lee también: ¿Te pueden multar por no usar chaleco reflector para motociclistas?
“El aumento del cobro del peaje en la autopista trae consigo diversos obstáculos para quienes a diario transitan esa vialidad, en su mayoría texcocanos, así como de habitantes de los municipios aledaños, al generarse un detrimento en su economía y de sus familias”, expresaron integrantes del Cabildo del ayuntamiento de Texcoco.
La México-Puebla
Donde también se registró un aumento en el peaje es en la autopista México-Puebla.
Los conductores consideraron que fue muy alto el incremento de 10 pesos que se aplicó en el peaje en el tramo de San Marcos Huixtoco, en el municipio de Chalco, pues ahora tienen que desembolsar 165 pesos, cuando antes eran 155.
Automovilistas señalaron que el ajuste tarifario, el cual entró en vigor el 10 de enero, no se justifica por las condiciones de la vía de cuota que administra Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), pues no hay señalización adecuada y la inseguridad ha aumentado.
Lee también: Habitantes de Azcapotzalco y Naucalpan protestan por obras de macrolibramiento; denuncian ecocidio
“Es elevado el incremento para todos los que transitamos, si se multiplica carro por carro por 10 pesos es mucho”, dijo Sonia López, una automovilista procedente de la capital del Estado de México, quien también pagó el incremento de la cuota en la caseta de La Marquesa de la autopista México-Toluca y se dirigía a la Angelópolis.
“La verdad ya están exagerando, luego la inseguridad que hay en la carretera. Deberían ampliarla, meter más seguridad y todo. Hasta donde voy sí gasto como 800, 900 pesos de la pura subida y de vuelta como mil 600”, contó Gustavo Mejía, otro de los operadores que transitan todos los días por ese camino de peaje.
También aumentó de 22 a 25 pesos el peaje de la caseta de Chalco de la carretera México-Cuautla y a unos metros de distancia se realizan obras del Trolebús Elevado que conectará con Iztapalapa.