El diputado local del PAN Andrés Sánchez presentó una iniciativa para que las alcaldías se preparen con tiempo para enfrentar la temporada de lluvias.
El legislador propuso modificar la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para que las demarcaciones elaboren, cada seis años, un programa que incluyan la gestión de riesgos por lluvias intensas.
Subrayó que es evidente que las inundaciones que se han presentado en los últimos meses se deben al cambio climático; sin embargo, dijo, también encontramos un componente social y gubernamental.
Lee también ¿Parquímetros gratis en CDMX cuando llueve? esto es lo que no te dicen
Ante esto, dijo, es urgente que se tomen medidas para disminuir los riesgos e impacto de las fuertes lluvias que han azotado la capital.
“Por ello, la presente iniciativa tiene como objetivo, que las alcaldías incluyan en su programa rector de corto plazo de la política de cambio climático, las medidas de mitigación respecto lluvias intensas e inundaciones en la Ciudad de México. Con ello, pretendemos que los esfuerzos sean compartidos entre sociedad civil, gobierno de la Ciudad de México y alcaldías, siendo que éstas también tienen atribuciones para utilizar recursos en infraestructura hidráulica, así como la implementación de otros mecanismos que permitan disminuir el impacto de las inundaciones”, apuntó.
Según el primer Informe de Gobierno, la ubicación de la Ciudad en una cuenca la hace propensa a recibir fuertes lluvias anualmente, lo que requiere al Gobierno de la Ciudad prepararse constantemente para atender las emergencias que ocurran por acumulación de precipitación en las zonas urbanas.
La Secretaría del Agua, a través del nuevo Programa Acupuntura Hídrica, en coordinación con las alcaldías, realiza la rehabilitación de 100 pozos de absorción y galerías infiltrantes con el objetivo de captar agua de lluvia e infiltrar el recurso al subsuelo, lo que contribuye a mitigar inundaciones, encharcamientos y grietas en puntos estratégicos de zonas urbanas.
aov