Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó su propuesta para crear la Ley del Sistema Integral de Cuidados, que busca, entre otras cosas, crear un Consejo Asesor Ciudadano que pueda emitir opiniones, propuestas y recomendaciones no vinculantes sobre este sistema, y que haya cuidados a domicilio.
Además, este Consejo Asesor Ciudadano, integrado por representantes de la academia, sector empresarial, sociedad civil, sindicatos y organizaciones de personas cuidadoras, podrá evaluar el impacto social y económico de las acciones del Sistema de Cuidados; proponer mejoras en la organización y provisión de los servicios de cuidados; promover la participación ciudadana en la planeación y evaluación del Sistema; y generar vínculos con organismos internacionales y redes de expertos.
De igual forma, propone que una Junta de Cuidados, que se encargará de crear un Programa General de Cuidados, pueda constituir comisiones técnicas y grupos de trabajo especializados para atender a los infantes, adultos mayores y personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
Lee también: Detienen a presunto integrante de “Los Malcriados 3AD” en Álvaro Obregón
También se plantea que haya cuidados a domicilio, institucionales y residenciales. Asimismo, se promueve que el Gobierno de la Ciudad de México promueva políticas y medidas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, personal y familiar como esquemas de flexibilidad laboral y teletrabajo; licencias de maternidad, paternidad y de cuidados para personas trabajadoras, en igualdad de condiciones; incentivos a centros de trabajo que implementen servicios de cuidados para sus trabajadores y trabajadoras; y campañas de sensibilización dirigidas a empleadores y personas trabajadoras para fomentar la corresponsabilidad.
A nombre de sus compañeros de bancada, el coordinador del blanquiazul, Andrés Atayde, comentó que, con la iniciativa de la Jefa de Gobierno, con las otras que ya se han presentado, y con la de su partido, pueden hacer un poderosísimo instrumento que verdaderamente ayude a que el cuidado sea un derecho y que cambie vidas y entornos.
“Queremos que esta ley sea el resultado del consenso y del diálogo, no de la imposición, porque cuando se trata del bienestar de las personas no hay espacio, no hay espacio para los colores. Para mí el enorme reto es poder articular las responsabilidades y a todas las autoridades involucradas para entonces sí tener un sistema y no solamente una sumatoria de programas o políticas aisladas, que incluso suponiendo que sean buenas, al estar aisladas no nos permitan llegar al estado ideal, que el cuidado sea un derecho integral y que contemple a toda la comunidad, poniendo énfasis, insisto, en quienes tienen menos oportunidades”, aseveró.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr