Desde hace varios años vecinos han denunciado la existencia de un boom inmobiliario en la alcaldía Iztacalco, que pone en riesgo los servicios públicos y su seguridad, señalan. Estas quejas por el exceso de construcciones llegaron hasta la jefa de Gobierno, , durante un recorrido Casa por Casa que realizó en la demarcación hace casi un mes.

En julio de 2020 la propia alcaldía informó que de 2012 a 2018 la entonces delegación registró en la Ventanilla Única 233 manifestaciones para la construcción de 12 mil 448 viviendas. La mayoría de estas, 205, eran tipo B.

“Como claramente se observa, en la alcaldía de Iztacalco se han realizado un mayor número de registros de manifestación tipo B para evitar con ello que se realicen dictámenes de impacto urbano que establezcan las medidas de integración urbana, viales, hidráulicas y, en su caso, de regeneración al entorno urbano, protección civil y servicios urbanos, para su aplicación inmediata, por lo que el efecto del desarrollo inmobiliario sólo se ha traducido en un grave deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Iztacalco”, informó la alcaldía.

Lee también

En Iztacalco se ha modificado la vocación industrial de las colonias Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán, Granjas México por habitacionales. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
En Iztacalco se ha modificado la vocación industrial de las colonias Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán, Granjas México por habitacionales. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

De 2020 a la fecha, la alcaldía ha registrado 57 manifestaciones de construcción, de acuerdo con información obtenida vía transparencia por . Estas se han otorgado para iniciar obras en colonias como Agrícola Pantitlán, Granjas México, Ramos Millán, Juventino Rosas, Militar Marte e Infonavit Iztacalco.

El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la demarcación ha permitido que a través de las normas de ordenación aumente el número de niveles de las construcciones, se modifique la vocación industrial de las colonias Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán, Granjas México por habitacionales, sin que medie equilibrio urbano, aumentando la densidad poblacional en la alcaldía que menos superficie de terreno tiene de la Ciudad de México.

Ejemplo de lo anterior ocurre en el predio de Comunal 50, en la Agrícola Pantitlán, cuya manifestación de construcción fue inscrita en 2016. En ese predio se pretende construir 351 viviendas distribuidas en 16 torres de seis niveles cada una, con una superficie total de construcción de 30 mil 515 metros cuadrados.

Lee también

Vecinos de esta colonia opusieron resistencia, pues aseguran que esta obra colapsaría los servicios urbanos y provocaría daños a las viviendas aledañas, la cual presenta hundimientos por la falla geológica que atraviesa esta zona.

Tras varios años de lucha, bloqueos, resoluciones administrativas y amparos, actualmente estos departamentos se encuentran en obra negra, pues su manifestación de construcción ya está vencida, además no tenían estudio de impacto urbano, entre otras irregularidades.

“Por supuesto que sí hay un boom inmobiliario, hay más de 12 mil departamentos que se hicieron en las administraciones de Elizabeth Mateos y de Carlos Estrada (ambos emanados del PRD), muchos de los cuales están sin ocuparse.

Lee también

En diciembre de 2024 la alcaldía impuso sellos de clausura al predio de Río Churubusco 213, donde se proyectaron departamentos y área comercial. Foto: Tomada de X
En diciembre de 2024 la alcaldía impuso sellos de clausura al predio de Río Churubusco 213, donde se proyectaron departamentos y área comercial. Foto: Tomada de X

“¿Qué pasaba en Iztacalco? Los predios son grandes porque esta era una alcaldía que tenía predios industriales de más de 6 mil metros, 5 mil metros y se presta para que las constructoras vengan, compren los terrenos y quieran hacer desarrollos”, comentó un vecino que habló bajó la condición de anonimato.

Otro colono argumentó que Comunal 50 es un ejemplo de las muchas construcciones irregulares que hay en Iztacalco. Recordó que se tuvieron que amparar para frenar esta construcción de la Inmobiliaria Quiero Casa.

“Llegan ahorita [las constructoras] con las manifestaciones de construcción que se las dan sin cumplir con nada, empiezan a construir y son omisas las autoridades en llevar a cabo los procedimientos de verificación y de suspensión. (...) No llevan muchas veces una defensa legal adecuada y es como pierden.

“Afortunadamente, como vecinos hemos acudido a la acción pública y eso nos da la oportunidad de acudir al juicio de amparo, que es donde todavía hemos ganado y la acción pública sigue viva. Si no fuera como vecinos, ya la constructora hubiera ganado y hubieran hecho esta construcción que nos va a quitar el agua, nos va a quitar la tranquilidad, además hay una falla geológica”, indicó.

Lee también

Durante un recorrido por la colonia Agrícola Pantitlán se pudo constatar la presencia de baches, baldos y desnivel en las calles. En la Unidad Habitacional Agua Caliente II, aledaña a Comunal 50, la mitad de los edificios presentan desniveles que son notorios a simple vista.

El temor de los vecinos que viven en esta unidad es grande, pues mencionan que una construcción de gran magnitud podría hacer que sus viviendas se vengan abajo.

“Se han autorizado 14 mil departamentos en Iztacalco y 60% no se ha vendido. Hay un boom inmobiliario terrible. Las casas aledañas a las obras tienen hundimientos de hasta 80 centímetros”, comentó Ángeles, vecina del lugar.

En la colonia Granjas México también se pretende construir un gran desarrollo inmobiliario de 904 departamentos, muy cerca de la Ciudad Deportiva.

Lee también

Vecinos acusan que magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa han dado fallos a favor de las constructoras para continuar con estas obras.

El pasado 20 de marzo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizó un recorrido Casa por Casa en la colonia Ramos Millán, ahí fue informada sobre la construcción irregular en la zona.

“Estamos con una urgencia muy grave en Granjas México porque autorizaron un proyecto de 904 departamentos que consta de siete torres de 17 niveles, un centro comercial y cuatro niveles subterráneos. Ya hicimos absolutamente todo, fuimos a todas las dependencias, incluso a Presidencia y nadie nos responde y las casas se nos están cayendo y nadie hace nada, esta obra empezó en octubre de 2024”, le informó una vecina a la mandataria.

La alcaldesa Lourdes Paz (Morena), quien acompañaba este recorrido, comentó que la licencia de construcción se dio siete días antes de que ella llegara al gobierno. “Yo revoqué la licencia, el tema es que el Tribunal de Justicia Administrativa suspendió el acto”.

Lee también

En diciembre de 2024 la alcaldía informó que se impusieron sellos de clausura al predio ubicado en Río Churubusco 213, Granjas México, debido a que se llevaba a cabo el proceso de demolición en el lugar, sin un programa interno de protección civil.

En el sitio se tiene un proyecto de más de 900 viviendas y alrededor de mil 200 cajones de estacionamiento, área comercial y corporativa.

Se buscó a la alcaldesa para tener su postura sobre este boom inmobiliario, pero no se obtuvo respuesta. Sin embargo, en una entrevista que concedió aen septiembre de 2024 aseguró que la demarcación estaba “contra el boom inmobiliario voraz”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf

Comentarios