Ecatepec, Mex.- Con sobre costos de hasta el 59% era como comercializaban el agua organizaciones con fachada de sindicatos, extrayendo el líquido de pozos de manera ilegal, además de que no era procesada para potabilizarse, señalan investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FJGEM) sobre la Operación Caudal.
El costo regulado promedio por cada 10 mil litros, capacidad normal de una pipa de agua, es de 1 mil 131 pesos para el uso doméstico. Sin embargo, en el municipio de Ecatepec era vendida con sobre costo del 59%.
Precios excesivos en municipios
De los actos de investigación aunado al análisis de mercado, las autoridades también detectaron precios excesivos en Cuautitlán, con 41.4% más; y de 34.42% en Tlalnepantla y de casi 10% en la capital mexiquense, Toluca.
Lee también Operación Caudal deja 7 detenidos; van por líderes y servidores públicos, advierte Fiscalía del Edomex
Los porcentajes aumentaban si se trataba de un uso industrial o residencial de alta plusvalía y además de utilizar los pozos sin autorización alguna, empleaban infraestructura mecánica y eléctrica para su sobre explotación, agregó la Fiscalía mexiquense.
Organizaciones vendían agua a sobre precio
El líquido extraído de los pozos clandestinos no pasaba por ningún proceso de potabilización sino que era clorado y después comercializado, lo que de acuerdo a la autoridad podía causar afectaciones en la salud de la gente, la cual “era obligada a comprar el líquido solamente a los transportistas agremiados a alguna organización, para lo cual identificaban sus transportes con logotipos y calcomanías”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México señaló que dichas acciones eran implementadas por comisariados ejidales, particulares o en complicidad con autoridades, así como por organizaciones civiles con fachada de sindicatos, como los autodenominados Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales, “USON”; Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México, “ACME”; “Los 300” y/o “Unión 300”; “Libertad”; “25 de Marzo”, “22 de Octubre” y “Chokiza”.
La Operación Caudal fue desarrollada en 48 municipios del Estado de México y dejó como saldo la localización 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas, el aseguramiento de 322 transportes tipo pipas de diferentes capacidades y 37 vehículos diversos, y 7 personas detenidas.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












