Más Información

México gasta 165 mdp para erradicar el gusano barrenador; presenta plan a EU para reabrir fronteras a la exportación

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera
El secretario General de la Unión de Organilleros del Distrito Federal y de la República Mexicana, Luis Román, informó que ya hay un avance del 50% para presentar ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la petición formal para declarar a los organilleros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Esperan entregarle el documento a más tardar en agosto de este año.
"Con el apoyo de la Autoridad del Centro Histórico, hemos estado trabajando en comunidad organilleros independientes y asociaciones para que se nos reconozca como lo que ya somos: patrimonio e historia viva", aseguró en conferencia de prensa Luis Román.
Agregó que han habido algunas situaciones complicadas para llegar a un punto medio entre los organilleros, sin embargo, celebró que "finalmente en comunidad ya vamos avanzando".
Victor Maya, presidente de la Asociación Cultural de Organilleros de la Ciudad de México, explicó que esta lucha para ser reconocidos inició en 2023, en la primera edición del Festival de Organilleros de la capital, cuando hubo una unión del gremio; después, en 2024, la Autoridad del Centro Histórico se comprometió a trabajar este documento.
En este año, indicó, ya se está trabajando el expediente, en el que se están recabando mil notas informativas que hay sobre los organilleros, así como su historia, experiencias y las vivencias de cada uno de los artistas del organillo, para poder presentarlo ante las autoridades capitalinas.
Al respecto, el jefe de la Unidad Departamental de Patrimonio Cultural y Conservación de la Secretaría de Cultura, Luis Alfonso Flores, comentó que por parte de esta dependencia también ya se está trabajando con los organilleros para realizar el proyecto de plan de salvaguarda que formará parte de la declaratoria.
El titular de la ACH, Carlos Cervantes Godoy, manifestó que, con esto, se busca que los organilleros tengan un reconocimiento para no perder las tradiciones, para que siga creciendo y tenga mayores oportunidades de seguridad, así como continuar desarrollando su arte.
"Para que dejen de marginarlos, de tomarnos como vagabundos, para que tomen más en cuenta lo que es nuestro oficio y sigamos rescatándolo", indicó Cristina Robles, primera mujer organillera en la Ciudad de México.
LL