Más Información

Devuelven al pueblo lo extorsionado en Edomex; reparten borregos, aves y alimentos incautados en Operación Liberación

Claudio Ochoa revela imágenes de Mario Delgado en Portugal; "qué verano de ensueño para los morenistas en Europa"

Sergio Gutiérrez acusa campaña negra; vincula a Claudio X González con ataques contra su esposa por caso "Dato protegido"
El consorcio Azpau Entretenimiento, encargado del Parque Urbano Aztlán, ha pagado por concepto de contraprestación al Gobierno capitalino un total de 46 millones 833 mil 879 pesos desde 2021 cuando empezó la obra para su construcción hasta marzo del año pasado que abrió sus puertas al público.
En respuesta a una solicitud de información de EL UNIVERSAL, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México reportó que en 2024 dicha empresa pagó 19 millones 466 mil 361 pesos al Gobierno de la Ciudad de México.
Para 2025, la dependencia señaló que “no se reporta información toda vez que se actualizará la cuota por aplicar” a la empresa.
De acuerdo con la información otorgada por la Sedema, en 2022 el monto que se pagó fue de 8 millones 662 mil 860 pesos; mientras que en 2023 fueron 13 millones 52 mil 158 pesos.
En junio de 2023 esta casa editorial dio a conocer que la empresa encargada de operar el parque de diversiones que entró en operaciones tras el cierre de la Feria de Chapultepec tendría que pagar al Gobierno capitalino un monto de contraprestación anual por 16 millones 150 mil 500 pesos por el permiso para hacer uso del espacio.
En el primer año en el que la Sedema otorgó a la empresa el permiso para el uso del parque esta debía pagar al gobierno el equivalente a 35% del importe, esto es, 5 millones 652 mil 500 pesos, los cuales fueron pagados ese año.
En junio de 2022 el Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio modificatorio con el consorcio, en el que se estableció que a partir del segundo año del permiso otorgado y durante los ocho años subsecuentes la cantidad a pagar se actualizará anualmente mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
En julio de 2021 la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la puesta en marcha de las obras del Parque Aztlán, las cuales tardarían aproximadamente dos años.
Originalmente, el parque de diversiones abriría al público el 30 de agosto de 2023; sin embargo, en ese momento el espacio continuaba en obra negra. Fue hasta marzo de 2024, durante la administración del exjefe de Gobierno Martí Batres cuando el parque de diversiones inició operaciones.
En junio del año pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que en el permiso que otorgó la Secretaría de Medio Ambiente se estableció que los primeros tres años serían para la construcción del parque, por lo que su apertura sería en 2024, no en agosto del año pasado como las autoridades anunciaron meses antes de la inauguración.
La empresa Mota Engil México es la que obtuvo el permiso para la construcción del Parque Urbano Aztlán, cuya inversión fue de 3 mil 639 millones de pesos.