Las obras en la Línea 3 del Metro, que va de Indios Verdes a Universidad, comenzarán en diciembre de 2026 y se prevé que duren un año con cierres parciales, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Movilidad (Semovi) que presentará este miércoles su titular Héctor Ulises García Nieto ante el Congreso de la Ciudad de México, como parte de la glosa por el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.
“Se prevé el inicio de las obras en diciembre de 2026, con una duración estimada de 12 meses, por lo que en este periodo se programarán cierres parciales de estaciones para ejecutar trabajos de rehabilitación de sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, así como la modernización de instalaciones fijas y de accesibilidad”, indica.
En el documento, que entregó antes de la reunión, se destaca que la Línea 3 es una de las más extensas y con mayor demanda del Sistema de Transporte Colectivo (STC), por lo que su modernización incluye la renovación de la infraestructura, estaciones y la adquisición de 45 trenes equipados con tecnología de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC).
Lee también ¡Confirmado! Línea 1 del Metro reabrirá por completo el 16 de noviembre: Clara Brugada
Se detalla que para la rehabilitación, durante el segundo semestre de 2025 se llevan a cabo estudios técnicos especializados para definir con precisión el alcance de las intervenciones que se requieren.
Línea 12
En el informe de la Semovi se da a conocer que el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) con la empresa Provetren, enfocado en el mantenimiento integral de los 29 trenes de la Línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac, estará vigente hasta enero de 2027.
Se señala que para asegurar la operación continua y segura de la Línea Dorada, se mantiene vigente el contrato hasta enero de 2027 y contempla un esquema de mantenimiento preventivo y correctivo, con personal especializado y suministro garantizado de refacciones que permite cumplir con los estándares técnicos requeridos para la operación, reduciendo cargas operativas directas para el sistema y asegurando la disponibilidad de unidades.
La inversión mensual asciende a 4.95 millones de pesos, cubriendo actividades programadas, atención de eventualidades técnicas y renovación de componentes esenciales, detalla el documento.
También se explica que las intervenciones incluyen sistemas de tracción, frenos, puertas, aire acondicionado, monitoreo electrónico, revisión de cabina y demás mecanismos que aseguran el correcto desempeño del material rodante.
Mantenimiento
Sobre la rehabilitación de la Línea B, que conecta Buenavista con Ciudad Azteca, se informa que lleva un avance de 60% y se prevé su culminación a finales de 2025. De manera complementaria, se destinaron 70 millones de pesos al mantenimiento de equipos de vía en el tramo elevado y 150 millones de pesos a la adquisición de durmientes para renovar la base estructural y prolongar la vida útil de la infraestructura.
Sobre la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, el informe refiere que se realizó la revisión general de 28 trenes modelo NM-02, interviniendo componentes clave como los sistemas de freno, suspensión, enganches y unidades neumáticas y se mejorará la imagen interior e iluminación, voceo, videovigilancia (CCTV), cristales y pintura, con una inversión de 84 millones de pesos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













