Autoridades de la investigan desde 2024 el delito de como un “fenómeno criminal”, en el que participan desde hasta abogados, notarios, entre otros.

Este modelo indica que existen que encontraron en esta actividad grandes ganancias económicas, sobre todo en inmuebles de víctimas vulnerables de la tercera edad, enfermas o que viven solas y otras modalidades de ejecución.

La capitalina tiene establecido un modus operandi para este delito, que incluye la simulación de compraventa a través de usurpación de identidad, simulación de juicios, conocidos como fraude procesal, así como la falsificación de documentos o instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa.

Sin embargo, no sólo grupos delictivos operan el despojo en la capital, también son abogados, notarios y arquitectos, quienes se valen de documentos apócrifos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, de la misma Tesorería e instrumentos notariales.

Leer también:

Foto: ARCHIVO/ EL UNIVERSAL
Foto: ARCHIVO/ EL UNIVERSAL

La mayoría de los casos que se han denunciado corresponden a problemas familiares y otros de engaños o estafas bien estructuradas, en las que el afectado es un adulto de la tercera edad, lo que los pone en una situación vulnerable, pues en varios casos los invasores se ostentan como los propietarios, obteniendo documentación apócrifa en el Registro Público de la Propiedad.

La FGJ también ha encontrado que familiares cercanos —hermanos, hijos o nietos de las víctimas— utilizan desde documentación falsa hasta títulos de propiedades apócrifos para arrebatar las propiedades.

Las principales denuncias por este problema se concentran en la ocupación de viviendas habitadas por adultos mayores o mujeres solas, la suplantación de identidad, así como documentación apócrifa para simular la compraventa o herencias y concretar el despojo.

Es ahí cuando entran los llamados “golpeadores”, personas que son contratadas —en muchos casos fuera de las fiscalías o de los juzgados familiares— y que por la fuerza ingresan al inmueble a retirar a los moradores, luego llega un presunto abogado con toda la documentación apócrifa y se adueñan del terreno.

Leer también:

En seis años, 2019-2024, la Ciudad de México ha registrado 23 mil 937 carpetas de investigación por el delito de despojo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siendo 2021 el de mayor registro, con 4 mil 437.

Los datos también revelan que, en lo que va de 2025 se registran mil 216 expedientes: 279 en enero, 287 en febrero, en marzo 321 y abril con 329. De 2019 a 2023 la FGJ logró asegurar mil 7 inmuebles de los cuales restituyeron a quienes acreditaron la legal posesión.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr