Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito
“No volverá a pasar, pero no fue únicamente nuestra responsabilidad”, aseguró la coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchilt Bravo, sobre la integración del Comité de Evaluación para la elección judicial del Poder Legislativo que viola la paridad de género.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo es el único que no cumple con la paridad de género que mandata el Código Electoral local, pues está integrado por cuatro hombres y una mujer; mientras que el del Poder Ejecutivo son tres mujeres y dos hombres, y el del Poder Judicial está integrado por cuatro mujeres y un varón.
Cuestionada al respecto, la legisladora recalcó que es feminista y que le hubiera gustado que hubiera más mujeres en este Comité de Evaluación, pero precisó que no se presentaron más propuestas mujeres por culpa de la oposición.
“Como mujer feminista voy a hacer todo lo necesario para que esto no vuelva a pasar; no es mi responsabilidad solamente, insisto, algo que nosotras las mujeres hemos venido poniendo es que no nos hagan responsables solamente a nosotras las mujeres, que también sea corresponsabilidad de los hombres… soy una mujer feminista, 100% feminista, pero también pareciera ser que es responsabilidad de solamente unos proponer y somos un colectivo, esa es una tarea que tenemos que hacer no solamente los compañeros de la transformación. Ojalá hubiera habido más mujeres, pero no solamente es responsabilidad de nosotros”, aseveró.
Recalcó que los cinco perfiles aprobados para integrar este Comité de Evaluación son profesionales y probados, y son lo que necesitan para evaluar a las y los candidatos.
En este sentido, Xóchitl Bravo subrayó que la convocatoria que aprobaron el 30 de diciembre para esta elección judicial, mandata que habrá paridad de género en los cargos de jueces, magistrados y en el Tribunal de Disciplina Judicial.
LL