La de la Ciudad de México (Sedema) informó que el 50% del agua que recibe la capital proviene de los acuíferos, lo que equivale a 1,140 millones de litros diarios.

La institución explicó en sus redes sociales que los acuíferos son acumulaciones de agua subterránea formadas por la infiltración de agua de lluvia en el suelo y extraídas mediante pozos; por ejemplo, el suelo de conservación, o el Bosque de Agua, que abarca el Estado de México, Morelos y parte de las alcaldías Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta.

La Sedema indicó que el aporta el 18% del suministro de la Ciudad de México, equivalente a 422 millones de litros diarios; este sistema está conformado por siete presas y recorre 130 kilómetros desde Michoacán hasta la capital.

Lee también

Precisó que Lerma contribuye con el 17% del agua de la ciudad, lo que representa 388 millones de litros diarios, cuenta con 397 pozos y un acueducto de 257 kilómetros de longitud.

La institución señaló que el sistema Chalmita proporciona 141 millones de litros diarios, el 6% del suministro total; además, este sistema de tanques de agua se abastece con los pozos del Plan de Acción Inmediata Norte.

Detalló que Chiconautla aporta 93 millones de litros diarios, equivalentes al 4% del total, formado por 39 pozos distribuidos a lo largo del tanque de Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Lee también

De acuerdo con Sedema, en la Ciudad de México existen 18 manantiales que generan 65 millones de litros diarios, lo que representa el 3% del suministro total, mientras que el 2% restante se obtiene de la caldera, mediante el bombeo de agua de los ramales de Tláhuac, Mixquic Santa Catarina dando 46 millones de litros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses