Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
“No hay de qué preocuparse”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum sobre los proyectos y anexos del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que este jueves fueron enviados al Congreso de la Ciudad de México.
Al término de un acto de entrega de vivienda en Tláhuac, la mandataria expuso que no son programas nuevos, sino que responden a las peticiones realizadas por la ciudadanía previa a una consulta efectuada.
Leer también: Ya hay un acuerdo entre "corcholatas" sobre el método de elección de candidato de Morena, asegura Sheinbaum
Dijo que en realidad estos programas conservan los usos de suelo de la ciudad, garantizan los derechos de la metrópoli y reconoce, las vulnerabilidades que tiene la ciudad sobre zonas de riesgo mayor de sismos, de mayor estrés hídrico.

“No hay nada que ponga en riesgo los usos de suelo que tanto, tanto han defendido los habitantes de la ciudad. De hecho, queremos que se siga llamando suelo de conservación para que no haya cambios y por eso enviamos una modificación a la Constitución de la Ciudad; no hay usos mixtos, que en un principio quedaba la duda de si se iba a cambiar para usos mixtos”.
Leer también: Sheinbaum acelera inauguraciones de obras y reuniones
sp