Nezahualcóyotl, Méx.— Con una inversión inicial cercana a los 800 millones de pesos, será sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podecobis), un proyecto que promete detonar para más de 10 millones de personas en la región oriente de la entidad, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria detalló que este primer Polo de Desarrollo para el Bienestar se construirá en casi 70 hectáreas, ubicadas junto al Bordo de Xochiaca, una zona que ya cuenta con subestación eléctrica, acceso al Circuito Exterior Mexiquense, vías de ferrocarril y cercanía con los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA).

El terreno es propiedad del gobierno mexiquense. La inversión será realizada por la iniciativa privada a través de un desarrollador, mientras que el gobierno trabaja en el esquema bajo el que se establecerán las empresas, ya sea mediante propiedad o arrendamiento.

Lee también

El objetivo es atraer empresas de sectores específicos, con enfoque en actividades como manufactura, servicios, centros de distribución, aduanas y centros de investigación.

“Sí habrá apertura para todas las empresas, pero la apertura va a ser para ciertos sectores específicos. No hablo de cuántos y cuáles porque no es el esquema que queremos manejar. El esquema que queremos manejar es ya dirigido y especializado a los sectores”, explicó la secretaria.

El polo también está pensado como un generador de empleos especializados, gracias a la presencia de instituciones educativas de nivel medio superior y superior en la zona. Se prevé que las empresas establecidas requieran personal técnico y profesional.

Lee también

Uno de los objetivos sociales del proyecto es que los habitantes que actualmente se trasladan a trabajar a la Ciudad de México encuentren una oportunidad laboral cerca de su vivienda. El amplio mercado de consumo en el Valle de México representa una ventaja para las empresas que se instalen en el polo.

Además, en esa región, la más poblada del Valle de México, se pretende mejorar la infraestructura vial, con un nuevo distribuidor que conectará Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, así como la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un bachillerato tecnológico.

Antesala del cambio

“Era un lugar marginado, inseguro, inhóspito, donde la gente vivía en condiciones muy precarias y la violencia era rampante”, señaló el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.

Lee también

Las familias vivían y subsistían en parte por el reciclamiento de la basura, en un paisaje marcado por la contaminación y el deterioro ambiental, refirió.

“Ya se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado de México y con la Secretaría de Economía a nivel federal, ya se han tenido varias reuniones con diferentes interesados en poderse constituir en el municipio”, comentó Cerqueda.

El proceso jurídico es un elemento clave que progresa rápidamente. “Prácticamente se ha avanzado para que el gobierno del Estado de México haga la donación formal del espacio al gobierno federal, así como otros espacios para el IMSS, la Secretaría de Educación y el IMSS-Bienestar.”

Lee también

El 7 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl (Podecobi) en el que se pretende impulsar actividades productivas como logística, economía digital, servicios tecnológicos, electrónica, industria ligera, farmacéutica y dispositivos médicos, además de generar empleos y fomentar el desarrollo económico regional en una superficie de 683 mil 683.11 metros cuadrados.

La intención del gobierno de la República es que durante lo que resta del año se obtengan avances considerables que consoliden el plan, con la participación de diferentes empresas para comenzar sus procesos constructivos, explicó.

El proyecto ya contempla la subdivisión del terreno, las zonas industriales y de servicio. Cerqueda Rebollo explicó que el plan de desarrollo urbano está casi listo.

Lee también

“Son varias, principalmente de manufactura, medicamentos y medioambiental”, adelantó.

Además, se diseña un mecanismo para integrar a productores y comerciantes locales, permitiéndoles abastecer de bienes y servicios a las grandes empresas. “Estamos articulando un catálogo de tipos de producción de nuestro municipio que pueda ser funcional para las empresas que se van a constituir”, señaló Adolfo Cerqueda.

Uno de los aspectos centrales es la captación de mano de obra local y regional.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión de Industriales del Estado de México (Unidem), expresó una opinión favorable sobre el proyecto que ya era necesario, porque Ciudad Neza carece de espacios para que sus habitantes puedan trabajar y desarrollarse localmente.

Lee también

“Es una muy buena idea y un proyecto que puede generar beneficios importantes, especialmente en la creación de empleo industrial con mejor remuneración, a diferencia de centros de distribución que suelen ofrecer empleos mal pagados”, sugirió.

Vicente Ruiz, presidente de la Coordinadora de Mercados del Valle de México, destacó que se aborde la inversión relacionada con la solución a problemáticas como inundaciones y el suministro de agua potable, elementos que impactan directamente en la actividad comercial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios