Más Información

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
Los casos positivos y defunciones por influenza en la Ciudad de México van a la baja respecto a por lo menos los últimos dos años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud local (Sedesa).
En lo que va de la temporada estacional 2024-2025 se han registrado 741 casos positivos y una defunción por influenza en la capital, según el informe semanal de vigilancia epidemiológica.
En comparación con los dos años anteriores, la cifra de casos positivos y defunciones por influenza en la Ciudad en esta temporada es menor, pues en 2023-2024 se reportaron mil 519 casos positivos y 15 defunciones, en tanto que en 2022-2023 la cifra fue de 3 mil 192 positivos y 26 defunciones, al corte de la semana seis de cada año.
En este 2025 las jurisdicciones donde se han registrado más casos positivos por influenza en esta temporada son Tlalpan con 126, Iztapalapa con 115 y Coyoacán con 72 casos. En tanto que el fallecimiento se registró en la jurisdicción sanitaria de la alcaldía Miguel Hidalgo. Las alcaldías con menos casos registrados en la capital son Tláhuac con 17 y Cuajimalpa con ocho.
Por grupos de edad, la media de los casos de influenza en la Ciudad de México es de 44 años, de acuerdo con el reporte, mientras que la mayoría de los casos ha ocurrido en personas mayores de 65 años, seguidos por los grupos de entre 30 y 34 años y de 25 a 29 años.
En la mayoría de los casos, 61% del total se ha tratado de mujeres, contra 39% de los casos en varones, señala dicho informe.
Por otro lado, indica el boletín epidemiológico que emite semanalmente el gobierno federal, desde mediados de octubre del año pasado —cuando arrancó la temporada de vacunación contra la influenza— a la fecha se han registrado al menos 617 casos probables de influenza en la capital del país.
Carlos Alberto Pantoja, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó a EL UNIVERSAL que se trata de una temporada sin cifras por arriba de lo esperado respecto a esta enfermedad.
“Nosotros comparamos siempre contra varios años antes, no solamente contra el año previo. Normalmente utilizamos una herramienta que se llama canal endémico para determinar cuánto debemos esperar y nosotros no vemos mayor cambio ahorita en la frecuencia”, indicó.
El especialista resaltó que aún estamos a buen tiempo para que la gente se vacune contra la influenza, pues recordó que las cepas de in fluenza se van modificando cada año, por lo que es recomendable vacunarse todos los años. Y si bien la temporada de vacunación, que arrancó en octubre del año pasado en la Ciudad ya tiene unos meses, llamó a la población a aplicarse la vacuna.
“La temporada de vacunación empezó en octubre, la idea es llegar al invierno cubiertos. Las cepas de influenza se van modificando, entonces cada año se convoca a una vacunación, no a toda la población, es a los grupos vulnerables, principalmente mayores de 65 años, aunque también son algunos grupos infantiles”, destacó.