“Mexibús hace mucho tiempo, pero es una opción económica”
A casi tres años de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el único transporte público disponible para llegar a la terminal aérea es el Mexibús, y aunque usuarios aseguran que es muy barato, dicen que sigue siendo una opción algo tardada, pues se hace casi una hora con cuarenta minutos desde Ciudad Azteca.
El vuelo de Carlos Zárate a Guadalajara saldría a las 13:00 horas y, abordando el Mexibús desde Ciudad Azteca a las 9:50 horas, llegó a las puertas del AIFA a las 11:30, es decir, su trayecto fue de una hora con cuarenta minutos.
“Vine con mi esposa porque nos vamos a ir a Guadalajara a pasar el fin de semana. Lo malo, que ya todos sabemos, es que está muy lejos y es un poco pesado el camino, pero, bueno, de eso a pagar un Uber, pues…”, explica.
Lee también Realizan obras de conexión del Suburbano-AIFA
Cuenta que, por persona, fueron 18 pesos desde Ciudad Azteca hasta la estación del AIFA, Terminal de Pasajeros, lo que en Uber le iba a costar 350 pesos. “Es mucho dinero para 50 minutos de trayecto”.
Carlos refiere que, aunque fue un poco confuso, “por el transbordo y eso, sí estuvo bien en ese sentido, digo, ya si sabes que va a tardar”.
En tanto, Carolina, quien utiliza el Mexibús cada semana hacia el AIFA por trabajo, indica que “sí es una buena opción. Aunque se hace mucho tiempo y no es tanto de distancia, pero lo que me gusta es que pocas veces me he ido parada”.
Este diario pudo constatar que esa línea de transporte va con poca gente a las 10:00 horas y casi todos se dirigen al AIFA. En cuanto a las maletas, la mayor parte del tiempo no estorban, pues cuenta con rejas para colocarlas.
Lee también Afinan la aplicación de las fotomultas en el Mexibús
Al tomar el servicio exprés, el Mexibús hace muy pocas paradas y, excepto por dos ocasiones en que el chofer se bajó, se detiene poco.
“Eso lo hace más rápido porque, en sí y para lo que cuesta, es rápido”, considera Fátima Espinoza.
“La camioneta es más barata que Uber; $178 por persona está bien”
Un viajero cuenta con 13 rutas de transporte para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde la Ciudad de México, donde los puntos de encuentro son sitios turísticos como hoteles, monumentos y centrales camioneras.
Las zonas de ascenso y descenso de los usuarios son el Ángel de la Independencia, hoteles en Paseo de la Reforma, Monumento a la Revolución, Bellas Artes, Polanco, Santa Fe y World Trade Center, además de las centrales camioneras norte, sur, la TAPO e incluso Indios Verdes. Con horarios diversos, ya sea a las 5:00, 7:00, 8:45, 10:15, 13:15, 18:30 y 20:00 horas.
Lee también Suburbano al AIFA, a tres años no está listo
“Vivo cerca y me queda perfecto. Los vuelos son más económicos, y la verdad te ahorras un dinero. He utilizado las camionetas y no he tenido problemas. Creo que es un poco tardado porque pasamos por personas a otros puntos, pero en realidad es rápido creo llegar ya al aeropuerto”, dijo Pablo, quien abordó la unidad en el WTC.
“Es lo que hay y pues tenemos que utilizarlo. Los vuelos son más baratos, pero no hay muchas opciones para viajar. La camioneta en la que veníamos no se ve muy cuidada, incluso había una gotera, además el chofer se la pasó hablando por teléfono todo el tiempo”, narró Julia, otra pasajera.
“La camioneta es más barata que Uber. Cotizamos y un Uber desde el WTC sale casi 800 pesos, aparte que ya no dejan del todo utilizar el servicio. Y ahorita 178 por persona, creo que está bien”, añadió.
EL UNIVERSAL utilizó un transporte con viaje redondo de 178 pesos por persona. La salida para el AIFA fue a las 08:45 horas y llegada a las 10:50, dos horas cinco minutos. La unidad pasó por turistas a dos hoteles en Polanco y el Ángel de la Independencia, con un promedio de traslado en calles de la ciudad de una hora. De Indios Verdes y la Carretera Camino a Tonanitla el viaje fue de una hora.