Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento
Ecatepec, Méx.— Es urgente que se tipifique como delito el huachicoleo de agua de la infraestructura hidráulica del Estado de México y municipios, porque se estima que las ganancias que obtienen los grupos criminales es de aproximadamente mil millones de pesos anuales, advirtió el diputado local morenista Daniel Sibaja González.
En conferencia, el legislador afirmó que se ha detectado que personas lucran con el agua potable a través de tomas clandestinas, principalmente en la zona oriente de Ecatepec, en colonias como México Prehispánico, La Glorieta, Lázaro Cárdenas, Polígono y Novela Mexicana, entre otras.
“Se ha detectado que el agua es aprovechada por grupos organizados que de manera deliberada hacen tomas clandestinas para sustraerla, y de esta forma negociar y comerciarla en las colonias donde carecen del recurso por medio de la red de distribución y se ven obligados a comprarla continuamente dada la escasez”, comentó.
Algunos de los que se dedican a la extracción ilegal del líquido tienen cisternas de hasta 60 mil litros de capacidad, donde la almacenan y después acuden pipas particulares a llenarlas, para después venderlas a las familias.
Además de Ecatepec, en Naucalpan y Tlalnepantla también hay robo de agua potable de las redes de distribución, precisó el diputado.
La iniciativa de Sibaja para tipificar como delito el robo y sustracción de agua de la infraestructura hidráulica del Estado de México y de los municipios, será dictaminada el próximo jueves.
La iniciativa contempla sanciones de dos a seis años de prisión, y de 50 a 200 días de multa, detalló.