El diputado local de , Víctor Hugo Lobo Rodríguez, presentó una iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.

Esta es la tercera iniciativa que se presenta en la materia, pues anteriormente, Movimiento Ciudadano y el PAN presentaron una propuesta similar.

La iniciativa presentada por Lobo Rodríguez establece como sujetos de derecho al cuidado a las personas que se encuentren en situación de por enfermedad, discapacidad, ciclo vital o pobreza, especialmente la infancia y la vejez; y a quienes realicen de manera no remunerada trabajo de cuidados. No obstante, lo anterior, toda persona que requiere de cuidados y las que deseen cuidar, son susceptibles de ser sujetas de derechos.

Lee también

De igual forma, la Iniciativa establece derechos y obligaciones para las personas que requieren de cuidados y para , como son el pleno respeto a la personalidad y a la dignidad humana, así como el acceso a los programas y políticas públicas en materia de cuidados; el establecimiento de centros de cuidado y desarrollo infantil, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, unidades de servicio para la vida cotidiana y casas de convivencia para el bienestar de las personas mayores.

También se propone que el Sistema Público de Cuidados impulse programas y políticas de uso de tiempo como son esquemas de horarios laborales flexibles, opción de combinar la jornada de trabajo en las oficinas y en el hogar, opción de compactar la jornada laboral en un horario corrido o esquema de trabajo a distancia.

Esta es la tercera vez que se propone un programa así (18/02/2025). Foto: Especial
Esta es la tercera vez que se propone un programa así (18/02/2025). Foto: Especial

También se establecen estímulos para las empresas de la Ciudad que implementen políticas y horarios que faciliten al personal compatibilizar la jornada de trabajo con sus responsabilidades de cuidado; así como la posibilidad de que las redes de centros de cuidado y desarrollo infantil, así como los espacios instalados en los centros de trabajo de las dependencias de la Ciudad, operen en horarios compatibles con las jornadas laborales.

Lee también

“En la Ciudad todas las personas requieren y pueden brindar cuidados en alguna etapa de la vida. Sin embargo, hay situaciones que apremian la necesidad de cuidados, ya sea de forma transitoria, permanente o asociada al ciclo de vida, particularmente en los primeros y últimos años de la vida; asimismo, necesitan más cuidados las personas con alguna discapacidad y las personas con enfermedades, sobre todo crónicas. Por ello y conscientes de los cambios demográficos de la Ciudad de México y de las demandas y necesidades en materia de cuidados, es que se presenta la siguiente Iniciativa, pues sabemos que cada vez hay más personas que requieren de cuidados y los servicios (públicos, privados y comunitarios) aún son escasos y no están regulados, lo que incide negativamente en su calidad”, señaló el legislador.

Destacó que la elaboración de esta Iniciativa surgió de una amplia discusión con los diferentes sectores involucrados: público, privado, académico y sociedad civil. También se alimenta, dijo, de numerosos estudios sobre la dinámica sociodemográfica, económica y laboral de la Ciudad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses