Más Información

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas; es acusado de narcotráfico

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal

El DOGE de Musk gestiona las "visas doradas" para migrantes millonarios, reporta NYT; tendrá los mismos privilegios de la "green card"
El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México colocó un sistema de monitoreo de la actividad sísmica en la falla de Plateros, ubicada en la zona de Mixcoac, para determinar la magnitud máxima de un sismo que podría generar esta falla.
Este sensor de alta precisión fue colocado el 9 de abril en la calle de Molinos, casi en el cruce con Anillo Periférico y, según la UNAM, se encargará de realizar un mapeo de las fallas en la zona y tener una tomografía de alta resolución del lugar.
“Estamos utilizando una serie de técnicas que incluyen el uso de instrumentos acelerográficos y sensores de banda intermedia que se están colocando en toda la zona para poder tener mejores localizaciones y mapear correctamente el segmento Plateros-Mixcoac y las fallas aledañas al la zona”, indicó el Doctor Leonardo Ramírez Guzmán, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM en un video publicado por la máxima casa de estudios.
Explicó que este trabajo se está realizando de manera conjunta con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para realizar un estudio de peligro donde se determinará la magnitud máxima que pueda alcanzar un sismo en esta parte de la capital.
El Doctor Leonardo Ramírez Guzmán afirmó que es muy probable que existan otras fallas en la zona, por lo que otra de las consignas del estudio es determinar sí existen y localizarlas.
Lee también ¿Cuáles son las sanciones por desperdiciar agua en CDMX?
“Se han reportado una serie de fallas o propuestas de fallas que comienzan desde la zona de Barranca del Muerto, pasando por Mixcoac, San Antonio y un poco más al norte. Lo que hemos observado en un estudio de interferometría satelital, es que en la zona de Barranca del Muerto, en la zona de Plateros Mixcoac y en la zona de San Antonio, hay evidencia de fallas probables”, dijo.
Por su parte, algunos locales afirmaron sentir cierta preocupación por la posibilidad de que esta falla vuelva a ocasionar sismos en la zona, como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones.
“Me enteré por las noticias de lo que estaban haciendo aquí y creo que es bueno que estén analizando el riesgo, pero sí genera incertidumbre pensar que sí están haciendo este esfuerzo, es por algo ¿no? Será bueno tener certeza de los riesgos del suelo donde vivimos”, comentó Ramiro, uno de los habitantes de la zona.
En febrero de 2023, se presentaron una serie de sismos en el oeste de Ciudad de México, causando daños a la infraestructura de algunas viviendas. El 11 de mayo y el 14 de diciembre del 2024, otros dos microsismos volvieron a sacudir la zona.
LL