Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo
La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio de colaboración turística con el municipio de Aguascalientes, para el intercambio turístico, cultural y comercial entre ambas localidades, con el que se busca beneficiar a los habitantes, particularmente turismo médico que se desarrolla en Aguascalientes.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y el Presidente Municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, suscribieron dicho convenio que comparte las buenas experiencias de ambas localidades, y con el que la demarcación de la CDMX podrá aportar al municipio que se ha posicionado en el turismo médico.
“Aguascalientes está poniendo el ejemplo y está planteándose desafíos que ningún otro municipio del país se había planteado, ser un referente del turismo médico, un referente de la atención médica en el país”, precisó el edil.
Con este precedente, el alcalde hizo un llamado a la población para usar los servicios de salud que se prestan en Aguascalientes.
Leer también: Transportistas posponen megamarcha del 1 de septiembre; continúa diálogo con el gobierno capitalino, señalan

“Toda esta vinculación muestra el compromiso que tenemos los gobiernos humanistas por poner en el centro a las personas y sus derechos, por también, encontrar en el desarrollo económico y el trabajo, el camino para salir adelante, no hay otra forma sino es impulsando la actividad económica, el turismo, el trabajo, como pues las comunidades y la sociedad salen adelante”, destacó.
Por su parte, Leonardo Montañez Castro, Presidente Municipal de Aguascalientes, celebró que a través de la alcaldía Miguel Hidalgo, su municipio se difunda a nivel nacional e internacional en espacios como el Parque Lincoln en Polanco, ya que así se darán a conocer los servicios médicos que ofrecen y que están certificados por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).
Añadió que quienes visitan las tierras hidrocálidas, además de conocer la ruta de la plata y su pasado histórico, así como sus pueblos mágicos, aguas termales y gastronomía, puede ir a realizarse un tratamiento reconstructivo, dental, de cambio de cabello o salud reproductiva, ya que cuentan con 19 especialidades y médicos de las mejores universidades internacionales.
Leer también: Emmanuel Vargas, acusado de atropellar a 2 personas, es exdiputado de Morena; su cargo fue de 2018 a 2021 en Congreso de CDMX
Además, Montañez Castro, dijo que se llevan a cabo programas exitosos de la alcaldía Miguel Hidalgo y que podría replicar en Aguascalientes como “Primero las Mujeres”, “El Antibaches” y los “Puntos Violeta”.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes por la alcaldía Miguel Hidalgo, Julio Rafael Arriaga Luna, director de Desarrollo y Fomento Económico, así como José Antonio Patiño Pastrana, jefe de oficina; mientras que, por el municipio de Aguascalientes, asistieron David Enrique Morán Lomelí, secretario de Economía Social y Turismo; y Gustavo Adolfo Granados Corzo, Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr