Toluca, Méx.- Al ser un producto que cumple con los requisitos, los procedimientos y la calidad establecida en la , formando además parte de un proceso de identidad, el mezcal mexiquense obtuvo la en favor de 15 municipios y con ello será protegido y dado a conocer por el mundo.

En un evento efectuado en Palacio de Gobierno, la gobernadora del Estado de México, y el secretario de Economía de la federación, Marcelo Ebrard Casaubón, se comprometieron a conjuntar esfuerzos para impulsar su comercialización.

Tras 7 años de una batalla jurídica, Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán, han obtenido la denominación.

Lee también:

La mandataria mexiquense detalló que, gracias a la gestión de la Secretaría de Campo, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Consejería Jurídica y los productores, se solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) modificar la declaratoria general de protección de la denominación de origen mezcal para incluir a 15 municipios, presentando toda la documentación necesaria y trámites legales hasta ser considerados.

“Lo que ahorita nos queda efectivamente es buscar los canales de comercialización más adecuados para el mezcal mexiquense, que su producto llegue donde merece llegar para que se venda al precio justo y que su esfuerzo se vea recompensado porque su mezcal es de altísima calidad”, comentó y los invitó a seguir produciendo de manera sustentable y a continuar transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones.

También resaltó que, gracias al respaldo del Gobierno de México, hoy la entidad está entre los que reciben mayores inversiones del país, pues ha recibido en esta administración más de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y 142 mil millones de pesos en inversión nacional, además ha generado más de 245 mil nuevos puestos de trabajo.

Lee también:

La gobernadora del Estado de México y el secretario de Economía de la federación, se comprometieron a conjuntar esfuerzos para impulsar su comercialización.
Foto: Especial.
La gobernadora del Estado de México y el secretario de Economía de la federación, se comprometieron a conjuntar esfuerzos para impulsar su comercialización. Foto: Especial.

Marcelo Ebrard explicó que la denominación de origen conlleva a la protección en todo el mundo de un producto, pues salvaguarda su proceso, los elementos que lo constituyen o integran y el producto final.

“Ahora se podrá ver en todo el mundo, esto les abre una puerta enorme a todas las y los productores, México tiene 14 tratados comerciales, 45 acuerdos y tenemos acceso a más de 180 países y una de las tareas que nos ha encomendado nuestra presidenta primero, que produzcamos más y que defendamos lo Hecho en México.

Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI destacó que hoy el Estado de México es la tercera entidad federativa a nivel nacional que presenta el mayor número de patentes mexicanas con 258 en lo que va del año; y es el Estado que presenta un mayor número de marcas comerciales con más de 13 mil.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]