Familias capitalinas con residencia en la zona norte de la Ciudad de México agradecieron a las autoridades capitalinas que acercarán al la exposición de los tradicionales .

“¡Qué bueno voltearon a este punto de la ciudad, antes había que a Reforma o al centro”, expuso Mariana, quien luego de pasear con sus hijas pequeñas en ese lugar, se dio tiempo para las selfies.

En los andadores principales del bosque, los paseantes pueden disfrutar de 77 enormes y adornadas con lo más típico del país, habían desde los que se distinguían por el arte huichol hasta las que tenían las flores típicas de Oaxaca, pasando por las Tenango del Valle, Guerrero y Chiapas.

Leer también:

Arte, cultura y caminata se reúnen en el Bosque de Aragón. Foto: Especial
Arte, cultura y caminata se reúnen en el Bosque de Aragón. Foto: Especial

“Fue un acierto el que los trajera por esta zona, muchas veces todo se centrifica y los de otros lados creen que Reforma, el Zócalo o Polanco es toda la ciudad, pero así pueden incluso, los de la misma ciudad a conocer todo lo que hay de este lado”, dijo Joaquín, habitante del sector quién demandó más eventos de este tipo.

El día fue agradable para disfrutar del bosque y los “Mexicráneos”; la lluvia paró y aunque por momentos la humedad ahogaba, no fue pretexto para no posar para las fotos, “están espectaculares, son impresionantes y eso nos recuerda el talento artesanal que tenemos en el país, apreciado y valorado en otras partes, pero aquí muchas veces desestimadas”, dice otra familia que llegó del Estado de México.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses