Los baches también se registran en el carril confinado del Metrobús, toda vez que tres de las siete líneas son las que enfrentan una mayor problemática, reportó el sistema de transporte público vía transparencia a EL UNIVERSAL.
El organismo enlistó que son 12 estaciones: cinco de la Línea 2, que va de Tacubaya a Tepalcaltes; cinco de la ruta 4, que atraviesa el Centro Histórico, y dos de la 5, que va de Río de los Remedios a la Preparatoria 1, las que, hasta octubre de este año, presentan mayor problemática de baches o grietas en los carriles confinados.
Explicó que en el caso de la Línea 2, las estaciones con esta problemática son Constitución de Apatzingán, Iztacalco, Tlacotal, Canela y Metro Coyuya.
Lee también Retrasos y saturación afectan a cinco líneas del Metro CDMX; usuarios estallan en redes
Mientras que en la Línea 4, las paradas afectadas son los tramos de Alameda Oriente, San Pablo, Museo de la Ciudad, El Salvador y Teatro del Pueblo. Además, en la Línea 5, dicho problema se presentan en Mixiuhca y Victoria.
Durante un recorrido que realizó esta casa editorial por la ruta 4 del Metrobús, encontró que son visibles los hoyos y las grietas que los operadores, en varias ocasiones, buscan esquivar para evitar el impacto de los camiones durante la prestación del servicio.
El daño a la carpeta asfáltica se observa en los tramos situados entre las estaciones Teatro del Pueblo y República de Argentina, así como en las inmediaciones de San Pablo. Incluso el Metrobús circula con cuidado y despacio en estas zonas agrietadas.
Lee también Dirigentes del transporte público en CDMX aseguran que actual aumento a tarifa "no es suficiente"
Mantenimiento
En respuesta a la solicitud de transparencia hecha por EL UNIVERSAL, el Metrobús refirió que en lo que va de este año se dio mantenimiento al carril confinado de 17 estaciones de cinco líneas, con una superficie intervenida de 5 mil 538 metros cuadrados.
De las estaciones cuyos tramos ya fueron reparados se encuentran de la Línea 1, que va de Indios Verdes a El Caminero, en CU, Fuentes Brotantes, Santa Úrsula, Doctor Gálvez, La Bombilla, Reforma y Revolución.
En la Línea 2, los tramos atendidos fueron los cercanos a las estaciones Viaducto, Doctor Vértiz, Etiopía, Centro SCOP y Amores.
Lee también Estos son los puntos a los que se comprometieron los transportistas de CDMX tras alza de tarifa
En la Línea 4, los tramos cercanos a Mixcalco, Ferrocarril de Cintura, Morelos, Moctezuma y Eje Central.
En la Línea 5, las estaciones y tramos arreglados fueron en San Lázaro, Ermita Iztapalapa y Calzada Taxqueña.
Además, informó que se instalaron alrededor de 7 mil 500 elementos de confinamiento en los siete corredores de Metrobús.
Lee también Organismo Regulador de Transporte lanza licitación para mejorar cinco Cetram
El organismo de transporte puntualizó que la intervención se llevó a cabo de forma escalonada y se brindó información a las personas usuarias sobre las suspensiones temporales del servicio en las estaciones.
Sobre las condiciones de infraestructura de las rutas 3 y 6, no reportó información.
El Metrobús indicó que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) es la responsable de atender el mantenimiento al carril confinado, así como la gestión de los contratos.
“El Metrobús informa las necesidades de mantenimiento, pues no tiene facultades para hacerlo”, respondió.
EL UNIVERSAL solicitó postura a la Sobse sobre la inversión destinada este año a dichos trabajos, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
En octubre pasado, el organismo de transporte lanzó una licitación para la búsqueda de empresas que serán encargadas de evaluar la carpeta del carril confinado y dictaminar posibles asentamientos.
Lee también Gobierno de Ecatepec repavimenta avenida Insurgentes; no había sido reencarpetada en casi 30 años
Ciudadanos opinan
Usuarios confirmaron la condición en la que circulan las unidades del Metrobús.
“Sí está feo. Si el mismo gobierno no cuida a sus unidades que pueden verse afectadas por los hoyos, mucho menos cuidarán el paso de nuestros automóviles. Sí están tremendo y feos, entonces este problema de baches y grietas está en varias partes”, acusó Guillermo Solís.
“La Línea 4 va lenta siempre por los comerciantes, también creo que es el por el pavimento, obvio los conductores se van con cuidado en puntos donde hay baches, todos los que sabemos manejar tenemos cuidado cuando vemos los daños en la vialidad”, concluyó Estefanía Morales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












