El Sistema de Transporte Colectivo () Metro monitoreará los tramos elevados de las líneas B, 4 y 9, debido a que se encuentran en zonas con presencia de y se requiere supervisión constante, para ello invirtió más de 17 millones de pesos en la adquisición de 11 sismógrafos que serán instalados en la infraestructura.

Con la instalación de estos equipos, son cuatro líneas en las que el Metro vigila el comportamiento de las estructuras elevadas, pues la 12, previo a su reapertura total, después de ser sometida a un proceso de rehabilitación, también cuenta con monitoreo en tiempo real.

Vía transparencia, el Metro informó a EL UNIVERSAL que se instalarán tres sismógrafos en el tramo Bondojito-Consulado de la Línea 4 (Martín Carrera-Santa Anita); cuatro en Pantitlán-Puebla de la Línea 9 (que corre hasta Tacubaya); y cuatro en Oceanía, que es la vía de enlace entre las líneas B (Buenavista-Ciudad Azteca) y la 5 (Pantitlán-Politécnico).

Lee también:

La empresa que ganó la licitación publicada el 22 de abril en la Gaceta Oficial para el suministro, instalación y monitoreo de sismógrafos fue Cande Ingenieros, con un monto con IVA de 17 millones 383 mil 055 pesos. Se acredita con 30 años de experiencia en el ramo de la ingeniería sísmica y estructural.

El Metro explicó que la instalaciones de los equipos obedece a las características geotécnicas del suelo que se presentan en los viaductos elevados de las líneas 4, 9 y B.

“Se genera un comportamiento desigual en las estructuras derivadas de los asentamientos diferenciales, motivo por el cual se contrató el suministro, instalación y monitoreo de sismógrafos en diversas estaciones para la implementación de un sistema de instrumentación especializado para la medición y el seguimiento del comportamiento de los elementos estructurales en sitios seleccionados de la estructura de los viaductos elevados”, explicó.

Lee también:

El contrato para el suministro e instalación inició el 22 de mayo y se colocarán acelerómetros triaxiales en los claros, incluyendo canalización, accesorios y registros para su adecuado funcionamiento y transmisión de datos.

El Metro enfatizó en que el propósito es analizar los movimientos y vibraciones parciales, acumuladas y diferenciales, para la obtención y el análisis de los datos y con ello se estará en condiciones de programar los mantenimientos enfocados en garantizar la seguridad de la infraestructura.

Este diario informó en su edición del 9 de julio de 2023 que el Gobierno de la Ciudad de México vigila en tiempo real y de manera permanente el comportamiento de la estructura elevada metálica de la Línea 12, que fue sometida a un proceso de reforzamiento con acero.

Lee también:

La administración local instaló 19 instrumentos de medición, entre acelerómetros, clinómetros y deformímetros en dicha línea.

Usuarios, a favor

Un usuario, Leopoldo Mota, externó su preocupación por la operatividad de la Línea B del Metro, “pues hay inseguridad, se frena a cada rato, luego va como brincando. Si van a comprar los equipos está bien, con el fin de que no pase como ocurrió en la Línea 12”, indicó.

Carla Torres dijo que es importante dar mantenimiento al Metro: “Si van a evitar que pase algo como en la Línea Dorada está bien, pero que atiendan el problema. Es mejor para evitar cualquier desgracia”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios