Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
Personal del Metro capacitó a 146 elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el Programa "Salvemos Vidas", en el Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar, quienes estarán adscritos al organismo, por ello la importancia que conozca el protocolo para poder salvaguardar la vida de los usuarios con alguna ideación suicida.
La maestra Rocío Alhin Padilla Quiroga, psicóloga encargada del programa "Salvemos Vidas", con apoyo de las psicólogas, Claudia de la Paz, Ana Luisa Mendoza Granados, dieron una guía para la detección y disuasión de personas en riesgo de acto suicida en estaciones de la red, dirigida al personal a cargo de las labores de resguardo y vigilancia, quienes son el primer contacto con las personas usuarias.
El Metro informó que el curso se enseña de forma práctica al personal acerca de estrategias de detección y primer abordaje para desistimiento de la conducta suicida.
El programa fue creado en agosto de 2016, a la fecha tiene un registro de 744 personas que han sido detectadas en riesgo de acto suicida y disuadidas para salvaguardar su integridad.
En lo que va del año, suman 45 casos en los que este protocolo ha sido activado. “Salvemos Vidas" es una acción multidisciplinaria del Metro, en la que interviene la actuación inmediata de las áreas de Seguridad Institucional, Jurídica, Protección Civil, Seguridad Industrial e Higiene, Atención al Usuario y de Transportación.
afcl/cr