En la explanada del Museo de las Ciencias (Universum), en Ciudad Universitaria, integrantes de la comunidad pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prepara la 28ª edición de su Megaofrenda, titulada “Huellas de nuestra historia”, la cual se inaugura este viernes 31 de octubre.
Este año participan 60 entidades universitarias, entre facultades, institutos, escuelas de bachillerato y dependencias vinculadas a la UNAM, que elaboran sus propias ofrendas y en conjunto, elaboraron una ofrenda monumental dedicada a las migraciones, exilios, refugios y desplazamientos.
Además, el recinto contará con más de 40 actividades culturales, instalaciones artísticas, música en vivo, stands de comida y otros espacios interactivos.

Sergio Nishimura, estudiante de 26 años de la Licenciatura en Traducción, explicó que su ofrenda aborda los desplazamientos forzados y la pérdida cultural que estos implican.
"Queremos representar que no solo las personas mueren, también las lenguas”, comentó.
Su montaje incluye una mampara con la frase “Buen viaje” en distintos idiomas y una balsa simbólica que representa los viajes al Mictlán, alusivos a la esclavitud y la migración.
Por su parte, Daniela Ortiz, alumna del quinto año de la Preparatoria 4, elaboró junto con sus compañeros y profesores una ofrenda dedicada a la fotógrafa Tina Modotti, donde incluyeron imágenes, poemas y un sombrero similar al que usaba la artista.

“Es un personaje femenino al que no se le da tanto reconocimiento cuando realmente lo merece”, dijo la estudiante.
Desde la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, Fabiola Villela presentó una ofrenda inspirada en las separaciones familiares, representadas con un muro que divide a dos personas unidas por un hilo rojo.
Lee también: Panteones públicos capitalinos serán vigilados con 510 cámaras del C5
“Todo este año hemos tenido lo de las migraciones, que es algo muy importante en nuestro contexto”, señaló mientras acomodaba las piezas.
Agregó que incluyeron fotografías de miembros de la institución que ya fallecieron, como un tributo a su legado.

Norma Sánchez, integrante de la Administración Cultural de la Facultad de Química, explicó que su grupo basó la ofrenda en la mariposa monarca, símbolo de la migración y de la cultura mexicana.
“Es una ofrenda que representa a la cultura mexicana y a nosotros como mexicanos”, destacó.
La exposición se inaugura este viernes 31 de octubre y estará abierta al público hasta el domingo 2 de noviembre, con horario de 11:00 a 21:00 horas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












