La emoción y curiosidad por conocer la megaofrenda del Zócalo de la Ciudad de México se hizo presente este sábado donde las personas, disfrutaron del montaje previo a la inauguración que se realizará este domingo.
El olor a cempasúchil invadió la Plaza de la Constitución, y la gente, sin importar los rayos de sol, acudió para ser los primeros en observar las representaciones prehispánicas y caminos de cempasúchil que permanecerá hasta el 2 de noviembre.
“Espero que sea original, y mejor que otras veces. Llegó lo mejor del año, el Día de Muertos, que regresan nuestros seres queridos, vuelven un ratito con nosotros y claro que estamos ya listos”, comentó Dulce González quien acudió este sábado a surtir mercancía al Centro Histórico. “Está cerrado aún, pero se ve algo y pinta para bien”, agregó.
La convocatoria al ciclo de cine Zócalo: Ánimas y Sombras 2025, fue el parteaguas para que las familias se acercaran a la Megaofrenda.
“Me parece increíble. Cada año cambian la forma y figura. Pero estas figuras enormes, sorprende porque refleja el talento de gente que se dedica a hacer esto y mis respetos”, expresó Tania quien acudió pintada de catrina y con una colorida corona de flores.
“Ya es tradición esta ofrenda. El gobierno la organiza y me parece bien que recuerden y mantengan una tradición importante para nosotros. Volveré en la semana porque aún no está terminada, pero se ve bien. Abarca la plancha completa”, dijo Antonio Solano.
Durante un recorrido por el Zócalo, se observó a asistentes disfrazados de catrinas y catrines, tanto niñas, niños y jóvenes quienes aprovecharon para tomarse la foto y selfies.
Este año la ofrenda provino de una convocatoria que lanzó el Gobierno de la Ciudad con el nombre de Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición, del Colectivo Zion Art Studio.
En esta ocasión la Megaofrenda es una reinterpretación de lo prehispánico sobre el peregrinaje mítico de Aztlán para la construcción de Tenochtitlan, donde se pretende crear la experiencia sensorial desde las cuatro entradas principales peatonales, simulando la llegada de hombres y mujeres herederos de la cultura mexica, civilización mesoamericana.
“Esta fecha es una de las mejores del año. El ambiente se siente amigable, y aquí el olor de la flor está abundante. Vendré el próximo fin para disfrutarla con calma y completa”, indicó Miguel Fragoso.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












