Más Información

Caso Epstein: Departamento de Justicia de EU informó a Trump en mayo que su nombre aparece muchas veces en los archivos, reporta WSJ

Iberdrola alista salida total de México por incertidumbre jurídica, reportan en España; habría contratado a Barclays para vender activos

Congreso de la Unión rinde minuto de aplausos a Ozzy Osbourne; “Deja una huella imborrable en la música": Noroña

"Trump quiere que me regrese a México. ¿Cómo puedo hacerlo sola?": Niña mexicana teme ser deportada, tras recibir carta
“Vecino callado, será gentrificado”, es una de las consignas que grita Eduardo, habitante de toda la vida de la colonia Pedregal de Santa de Úrsula, en la Alcaldía Coyoacán, quien asistió a la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México este domingo 20 de julio.
En entrevista, Eduardo asegura que ve con preocupación la próxima Copa Mundial de Futbol en México, pues su barrio queda muy cerca del Estadio Azteca, el cual será escenario de la inauguración del evento deportivo el próximo año. “Me da temor, el aumento del precio de las rentas, la poca regulación del Airbnb y la turistificación que podría vivir la zona”, dice Eduardo.
También manifestó su inquietud por la construcción de diversos centros comerciales en las cercanías del lugar donde habita. “Le invierten muchas marcas, pero lo que van a lograr es condicionar a la ciudad para este tipo de turismo que después va a ser gentrificador”, advierte.
A través de pancartas y consignas, más manifestantes señalaron su rechazo al Mundial, pues temen que las obras nuevas con motivo del evento impacten en el suministro de servicios como agua, además temen el alza de los precios que podría ocasionarse por el arribo de turistas y residentes de otros países.
“Estas construcciones limitan el acceso al agua y al transporte público, pero principalmente el mayor efecto ha sido el crecimiento del costo de las rentas en la colonia”, señaló un vecino de Tlalpan en entrevista para EL UNIVERSAL.
El daño ecológico por la construcción de proyectos inmobiliarios también fue parte de los reclamos de los asistentes. Vecinos de la colonia Fuentes Brotantes, donde se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre, se opusieron a la construcción del desarrollo habitacional "Fuentes Brotantes 134” denunciando un “ecocidio”.
“No nos parece justo, yo llevo 14 años viviendo aquí y he visto como mis vecinos y amigos han sido desplazados por nuevos habitantes, ahora lo veré con mis parques”, reclamó uno de los vecinos entrevistados.
Jóvenes piden acceso a vivienda
Luis Gutiérrez, quien residente del barrio originario de Santiago Norte, en la alcaldía Iztacalco, hizo hincapié en las dificultades de las jóvenes para adquirir una vivienda. “¿Dónde desarrollo mi vida? Es muy complicado tener esa oportunidad de tener un espacio donde habitar y dentro del mismo barrio es mucho peor. Los jóvenes tenemos las peores condiciones con salarios precarios y estamos preocupados por no tener una pensión en el futuro”, dijo.
Respecto a las recientes medidas que anunció, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para hacer frente a la gentrificación, Sergio opina que “la primera acción para que ese proyecto tenga credibilidad, tendría que ser 'rebarriar' a las colonias y traer de regreso a todos aquellos vecinos que perdieron su posibilidad de prevalecer en el territorio por los efectos canallas de la gentrificación”.

Luis y su pareja, ante las afectaciones que han padecido por la gentrificación, crearon a la “Juaricua Santa María de Juárez”, una “santa anti-gentrificación” como una figura para proteger a los desplazados, inquilinos y desalojados.
Entre consignas como “Fuera Yankees de América Latina”, la Marcha Anti-gentrificación fue convocada por colectivos, ciudadanos y residentes de la ciudad que buscan visibilizar el impacto de la gentrificación en la vida de los habitantes de la capital del país. La movilización, convocada en la Alcaldía Tlalpan, exigió la regulación de los costos del alquiler y respetar el derecho a la vivienda.