Avanzó por unanimidad en comisiones del Congreso capitalino el nombramiento de María Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029.
María Dolores, quien es hermana de la gobernadora morenista de Morelos, obtuvo la mayor calificación durante las entrevistas realizadas a los ocho aspirantes el pasado 20 de octubre.
Este nombramiento será discutido y votado por el pleno del Congreso local este jueves 6 de noviembre.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad, Jannete Guerrero, expuso que María Dolores González Saravia Calderón tiene autoridad moral y solvencia técnica para dirigir al organismo autónomo.
Lee también Inauguran segunda planta de ContiTech en Aguascalientes; invierten 90 mdd y generan 200 empleos
Asimismo, destacó que recibió el respaldo de instituciones académicas y de figuras públicas de gran prestigio como Cuauhtémoc Cárdenas y Elena Poniatowska.
“El perfil de María Dolores González Saravia Calderón destacó por su alta puntuación y reconocimiento generalizado, no sólo de esta Comisión, sino de un amplio espectro de la sociedad que le expresó su apoyo. Con más de 40 años de experiencia en la defensa de los derechos humanos, la mediación y la construcción de paz, González Sarabia ha participado en procesos históricos como los diálogos de San Andrés y el acompañamiento a víctimas en casos emblemáticos. Su plan de trabajo propone una Comisión fortalecida institucionalmente, con enfoque de paz, de justicia restaurativa y de cercanía con la ciudadanía”, comentó.
González Saravia Calderón estudió Economía en la UNAM. Es especialista en mediación y transformación de conflictos por la Universidad Iberoamericana, cuenta con más de cuatro décadas dedicadas a la defensa de los derechos humanos, la construcción de paz y la mediación social.
¿Quién es María Dolores González Saravia Calderón?
Fue directora en dos ocasiones de Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), donde participó en procesos históricos como los Diálogos de Paz en Chiapas y en mediaciones de alto perfil como los conflictos de Oaxaca, Atenco y Ayotzinapa.
Ha colaborado con universidades, organismos civiles y consejos ciudadanos como el Programa Nacional de Derechos Humanos 2019–2024. Su trayectoria combina experiencia en gestión pública, formación social, acompañamiento a víctimas, y liderazgo ético en procesos de transformación positiva de conflictos.
Durante su entrevista presentó un plan de trabajo centrado en tres ejes: garantizar los derechos humanos mediante el cumplimiento efectivo de las recomendaciones y la atención integral a víctimas; promover la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social a través del diálogo comunitario; y consolidar una Comisión autónoma, profesional y transparente, con enfoque de justicia social y perspectiva de género.
Lee también Identifican al asesino de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan; lo apodaban "El Cuate"
Destacó que la Comisión debe ser una institución ética, cercana y pedagógica, capaz de incidir en políticas públicas y generar confianza en la ciudadanía. Subrayó la importancia de articular el trabajo con el Congreso, las alcaldías y la sociedad civil, así como de fortalecer la vinculación con comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.
Durante la ronda de preguntas, abordó temas sobre autonomía, mediación, independencia institucional y coordinación con la sociedad civil, enfatizando que la autonomía significa actuar con ética y evidencia, y que la mediación es una herramienta de prevención y no de sustitución de la justicia. Concluyó señalando que su visión se sustenta en la integralidad, la inclusión y la participación ciudadana para hacer de la Comisión un verdadero instrumento de transformación y defensa de la dignidad humana.
“Venir desde ese respaldo, acompañamiento y exigencia de estas organizaciones de sociedad civil permite generar un equilibrio y una fuerza para mantener esta independencia y autonomía”, dijo.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













