Más Información

Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Entre lazos y lonas, ambulantes y visitantes conviven con maestros de la CNTE en el primer cuadro de CDMX

Activan Alerta Amarilla por lluvias fuertes y granizo en 8 alcaldías de CDMX; también se esperan rachas de viento mayor a 50 km/h
Hace 9 días, las distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a la Ciudad de México y tomaron el Zócalo capitalino; desde entonces, han sido 8 días de marchas, movilizaciones y protestas en distintos puntos de la capital en exigencia por la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 que han sacudido la capital y a sus habitantes.
El 15 de mayo, la CNTE convocó a un paro nacional e hicieron su primera marcha, partiendo del Ángel de la Independencia en dirección al Zócalo capitalino, donde instalaron un plantón que permanece a días de hoy y que poco a poco ha tomado más calles del centro histórico.
En su segundo día de protesta, los docentes cerraron vialidades importantes de la capital como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior.
Durante el sábado 17, los maestros tomaron varias estaciones del Metro para permitir el paso gratuito de los usuarios en una jornada de “metro popular”; así mismo, se concentraron en el auditorio del SME, en Av. Insurgentes Centro No. 98, para realizar una asamblea estatal.
El lunes 19, los manifestantes tomaron las casetas de las carreteras México Querétaro, México-Puebla, México-Acapulco y la Autopista Entronque Cd. Cuauhtémoc y permitieron el libre paso de los vehículos.
Para el martes 20, los maestros perdieron de distintos puntos como el Ángel de la Independencia, Metro Chabacano, Metro Lázaro Cárdenas y Metro Normal para conectarse en el cruce entre Bucareli y Reforma, al costado de la estatua del Caballito.

De allí avanzaron hacia las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, que mantuvieron sitiada por varias horas mientras se llevaba a cabo una mesa de negociación entre el gobierno federal y la dirigencia de la CNTE, posteriormente, regresaron a su campamento en el Zócalo.
Durante la mañana del miércoles 21 de mayo, los docentes bloquearon todas las entradas a Palacio Nacional, impidiendo el acceso a periodistas a la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, además de realizar bloqueos en Paseo de la Reforma.
Lee también CNTE quiso hacer rehén a Sheinbaum y recibió portazo
Durante el jueves, los bloqueos se extendieron a lugares como la Bolsa Mexicana de Valores, Forum Buenavista, la sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Ángel de la Independencia y la Embajada de Estados Unidos.
Además, hubo bloqueos en la sede de Televisa Chapultepec, la Torre BBVA, la sede del ISSSTE, entre otros.
Ayer, los docentes llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y tomaron las Terminales 1 y 2 por más de 6 horas, impidiendo el paso de usuarios, retrasando el acceso y generando caos vial en las inmediaciones.
afcl