Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Este sábado, mujeres y activistas arribaron a la marisquería "La Cañita", punto de reunión donde culminó la primera Marcha Lencha en la Ciudad de México , que fue realizada con motivo del mes del orgullo LGBTTTI+.
Marcha Lencha
, colectivo organizador, caminó sobre la Glorieta de los Insurgentes y avanzó sobre la Avenida Chapultepec, hasta el Registro Civil de la CDMX, para exigir el reconocimiento legal de las lesbomaternidades, familias diversas, educación sexual integral, trato digno, así como una garantía para que las "lenchitudes" gocen de vidas libres de violencia.
El colectivo se refiere a " lenchitudes " a las personas y a las experiencias que se asemejan a lo que es llamado "lencha" por la sociedad. Es decir, al deseo entre mujeres o personas que sean mal generizadas por su sexualidad.
Lee también
En su camino pidieron el derecho a usar los espacios públicos, apoyos económicos, además de solicitar el derecho a habitar de forma visible y plena.
También que se les dé un libre acceso a la salud, que la población tengan una educación sexual en específico para niñas, niños y adolescentes que se identifican con la comunidad LGBTTTI.
A esta manifestación, que inició desde las 12:00 horas, también asistió la activista trans Ophelia Pastrana.
***Con información de Kevin Ruiz
cev/lsm