Naucalpan, Méx.— La ruta del Mexicable en el municipio de Naucalpan, que tiene un avance de 35% de obra civil y se estima esté listo para 2026, enfrenta desafíos de construcción como la colocación de antenas, e inconformidades vecinales por daños en viviendas y bajas ventas en comercios aledaños.
EL UNIVERSAL realizó un recorrido por la zona de obras del teleférico que irá de San Rafael Chamapa al Mexipuerto de Cuatro Caminos, en un recorrido de 9.6 kilómetros; todos los puntos donde se ubicarán las estaciones están delimitadas con vallas metálicas y con personal al interior.
Las avenidas para llegar son angostas, se ubican en pendientes elevadas y con alto flujo de tránsito pesado, no sólo de unidades de transporte público, sino también de pipas de gas y camiones repartidores de productos para las tiendas de abarrotes de la zona, lo que complica la circulación.
Lee también: Video: Transportistas cierran Mexipuerto Cuatro Caminos en Naucalpan; buscan recuperar administración de una ruta

En la primera estación, Lázaro Cárdenas, se observó a enfermeros del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) aplicando vacunas contra el tétanos a los trabajadores dentro del terreno ubicado en la avenida Chimalpopoca, espacio en el que ya hay materiales de construcción como tabiques y andamios.
En esa colonia con el mismo nombre de la estación vecinos consideraron que sí usarán el Mexicable a pesar de sentir miedo por la altura.
“Sí me daría miedo, aunque eso signifique llegar más rápido. Y espero que no le metan materiales baratos porque obvio tiene importancia que lo construyan bien”, dijo Saúl Cruz, vecino de la colonia.
Lee también: Accidente en autopista México-Naucalpan deja 13 personas heridas; cuatro fueron hospitalizadas
Junto al mercado municipal de El Molinito se construye la estación dos, que llevará el mismo nombre de la comunidad, donde también hay afectaciones viales por el paso de los camiones con material.
Además, comerciantes reportan bajas ventas debido a que los clientes tienen dificultades para estacionarse en esa zona, entrando por la avenida Ferrocarril de Acámbaro, pues por las obras se redujo el área de aparcamiento.
“Vamos a aguantar porque vienen cosas buenas”, sostuvo Heriberto, comerciante en el mercado de El Molinito. Mientras que Natali, quien tiene un negocio de llaves, señaló que el movimiento de las máquinas ha cimbrado las casas y en ocasiones el ruido resulta difícil de soportar. Sin embargo, percibe la obra como algo positivo.
Lee también: Así es Rancho San Blas; la comunidad más afectada por las lluvias en el Edomex

“Yo no lo voy a usar porque aquí vivo y aquí mismo es mi centro de trabajo, pero me imagino que será de beneficio para mucha gente que va lejos a su trabajo y que vienen de la parte alta”, comentó.
San Antonio Zomeyucan es la tercera estación del Mexicable y sobre la avenida Zomeyucan trabajadores tendieron varillas para armar pilares que serán instalados para la obra, para lo cual cerraron la vialidad sólo sobre la banqueta.
“Yo lo usaría porque así llegaríamos más rápido al Toreo. Sin tráfico, en carro normalmente son como 30 minutos y cuando hay tráfico ya uno se hace como una hora y hasta hora y 20 minutos, pues las combis donde quiera hacen base o se meten en doble fila y se complica”, indicó José Sánchez, vecino de Zomeyucan.
La estación Centenario se ubica en una zona de poco tránsito en la calle Salvador Novo.
“Cuando llueva fuerte yo me imagino que sería peligroso. Me daría miedo porque qué tal que se cae, mejor me sigo yendo en combi para el Metro”, declaró Sofía Ruiz.
La estación de La Tolva se construye en los límites de las colonias Mártires del Río Blanco y San José de los Leones, donde los habitantes han referido que el movimiento más grande de máquinas ocurrió la primera semana de julio con el montaje de una de las antenas.
Lee también: Ahora va el Tren Ligero para el Edomex
La Secretaría de Movilidad del Estado de México indicó que en La Tolva se podrá transbordar hacia Izcalli Chamapa o a Lomas del Cadete.
Respecto a la estación de La Hormiga, habitantes de la colonia Valle Dorado refirieron padecer daños en sus viviendas debido a las obras que realizan junto a sus casas y dijeron que las autoridades han minimizado los casos, mientras que la entrada y salida de maquinaria sigue dañando la carpeta asfáltica de Las Torres, incluso ya hubo fugas de agua.
“No avisan de nada cuando van a hacer sus cierres de la calle. Ya hay daños en las casas por las vibraciones, ya reventaron la banqueta. El ruido que hacen es muy fuerte y no les importa la gente; construyeron sobre cuevas, aquí estamos en puro relleno”, contó Rocío Salvador.
Lee también: Vinculan a proceso a "El Mimoso" por extorsión en Edomex; se dedicaba a la invasión de inmuebles
Guadalupe Cázares refirió que por las cuarteaduras en su vivienda situada a menos de 20 metros de las obras llegó personal únicamente para colocar yeso. “Nos dicen que aún no es daño estructural, pero la tierra es tierra y en cualquier momento puede pasar otra cosa”.
La estación número ocho se construye en Izcalli Chamapa, en una parte alta, ahí los vecinos aseguraron que el teleférico será de utilidad para poder llegar más rápido al Metro Cuatro Caminos.
Mientras que la penúltima estación es Benito Juárez, se construye en la colonia Ampliación Benito Juárez; tiene la particularidad de que una de las antenas será construida dentro de un predio propiedad privada en la calle Camerún.
Lee también: Cada semana, caen dos con brazalete electrónico en el Edomex; vuelven a delinquir, alertan autoridades
La última estación es Lomas del Cadete, en su entorno contará con una área deportiva con canchas para los habitantes y ya rehabilitaron con concreto hidráulico la calle Plan de Ayala, la cual es usada para la entrada y salida de unidades de carga.
“En lo personal, ya pasó lo más difícil que fue cuando pusieron el concreto, porque se hizo mucha tierra y lodo. Tiene como dos semanas que pavimentaron la calle. Sí tengo necesidad y me resulta más económico y más rápido, lógico que lo voy a usar porque me hago como 45 minutos al Toreo y por arriba sería más rápido”, dijo Rafael Sánchez, vecino de la calle Plan de Ayala.
La Línea 3 del Mexicable registra un avance de 50% en trabajos electromecánicos, de acuerdo con el secretario de Movilidad mexiquense, Daniel Sibaja.
El proyecto contará con 10 estaciones que estarán ubicadas, principalmente, en la parte alta del municipio de Naucalpan, en beneficio de alrededor de 700 mil habitantes.
Lee también: Línea 1 del Metro sigue inconclusa tras tres años de obras
Ven beneficios sociales y ambientales
Si bien las autoridades destacan los beneficios del Mexicable, desde el ahorro de tiempo, reducción de emisiones contaminantes y atender cuestiones de seguridad y comodidad, también deben establecer un corredor de transporte público, porque pueden generar una competencia directa del nuevo sistema, comentó el experto en movilidad y políticas públicas, Víctor Alvarado.
“El que se logre implementar un servicio de transporte estructurado, profesionalizado, como lo son los teleféricos, se traduce en una mejor calidad en el servicio, pero ya en términos cuantitativos se reduce el tiempo de viaje entre 40% y 60% del que le invertían las personas. Si antes invertían una hora podrían hacer 30 minutos”, explicó en entrevista para EL UNIVERSAL.
Uno de los beneficios que señala Víctor Alvarado sería la disminución en el robo a usuarios de transporte público, toda vez que “los teleféricos logran eliminar prácticamente los robos con violencia. Vienen a atender esto. El carterismo sigue estando, pero en menor porcentaje se logra reducir en 60%”.
Lee también: Automatizan control de diésel en Metrobús Línea 1; buscan eficiencia y evitar pérdidas millonarias
También indicó que los mayores beneficiados son las personas que tienen un difícil acceso, como los habitantes de las colonias San Rafael Chamapa, Benito Juárez, Lomas del Cadete, Valle Dorado, Mártires del Río Blanco, San Antonio Zomeyucan, El Molinito y Lázaro Cardenas, donde se construyen las estaciones.
“Es una zona que se caracteriza por alta violencia y robo en unidades de transporte público entre Ciudad de México y Naucalpan. Este servicio viene a sumar con un sistema de transporte que se podría caracterizar del orden metropolitano que atiende a las dos entidades, Estado de México y Ciudad de México. Es un gran acierto”, refirió Víctor Alvarado.
Además, destacó el especialista, viajarán más cómodos, pues las cabinas tienen capacidad de entre ocho y 10 personas, a diferencia de ir en autobús o combi.
Lee también: Hombre sube a poste de Línea A del Metro y causa retraso en el servicio; es detenido
El experto en movilidad consideró que además ayudará a reducir la emisión de gases de efecto invernadero mediante la sustitución del vehículo de transporte público por el teleférico.
“Uno de los logros que tiene este servicio es hacer el cambio de vehículos que generan emisiones contaminantes con un vehículo que, en su operación, no genera emisiones”, agregó Víctor Alvarado sobre la construcción de la Línea 3 del Mexicable.