Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que la digitalización de trámites no fue la razón por la que se generaron las manifestaciones de locatarios de mercados públicos de este lunes, sino que su inquietud fue la regularización.
En conferencia de prensa, el funcionario advirtió que luego de las manifestaciones, se acordó iniciar la regularización con todos los locatarios -alrededor de 74 mil- en las 16 alcaldías.
“El tema es que para ellos iniciar un proceso de digitalización podría generar esquemas de mayor contradicción con las alcaldías, el tema central de su inquietud es la regularización”, señaló.

Precisó que el tema de la regularización de mercados le corresponde exclusivamente a las alcaldías, quienes deben informar a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) el estado que guardan los padrones de dichos espacios de comercio.
Por otro lado, el subsecretario señaló que se trabajará de forma conjunta para que se logre una verdadera “regularización avanzada” de los mercados en todas las alcaldías y abatir casos de corrupción.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseveró que se trató de “una minoría” de alrededor del 5% de todos los locatarios de mercados de la CDMX, quienes se manifestaron en contra de las nuevas medidas del Gobierno.
aov/cr