Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores
Al asumir el ayuntamiento, el 1 de enero pasado, Azucena Cisneros Coss, la primera alcaldesa de Ecatepec y emanada de Morena, encontró un municipio saqueado financieramente y sin operatividad para resolver los problemas que enfrentan miles de familias, pues grupos violentos y poderes fácticos ocuparon espacios durante la administración anterior; ahora, dijo, se ha regresado a la gobernanza e institucionalidad.
Entre multas y recargos para que pudieran recuperar fondos perdidos por el gobierno pasado, que encabezó el exalcalde Fernando Vilchis, la actual gestión ha debido erogar más de 250 millones de pesos, reveló la edil.
Por ello, el ayuntamiento ha presentado entre 10 a 12 denuncias penales y administrativas por el quebranto financiero y otras deficiencias detectadas.
“Encontramos un municipio devastado en diferentes rubros, es decir, con una falta de institucionalidad en el ejercicio de gobierno, tomado por grupos violentadores por otros poderes fácticos”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.
En casi 11 meses de gobierno, la alcaldesa afirmó que su administración priorizó la recuperación de esa institucionalidad, con avances en agua, seguridad y servicios básicos, aunque reconoció que persisten desafíos en la distribución equitativa del líquido y en mejorar la percepción ciudadana de inseguridad.
“Yo creo que lo más importante es haberle regresado a Ecatepec la gobernanza, la institucionalidad, la tranquilidad y la certeza a los diferentes sectores, al sector empresarial, al comercial, a los tianguistas, a los comerciantes, a los mercados, pero, sobre todo, a los ciudadanos que hoy saben que hemos instalado 27 mesas de paz comunitarios, en las que todos los días vemos a los policías y a los jefes de sector que los miran a la cara para confrontarlos sobre el trabajo que hacen o no hacen”, abundó Cisneros Coss.
La edil destacó la estabilización de relaciones laborales y la apertura de canales de diálogo con sectores clave del municipio.
“Estabilizamos la relación con el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym), que fueron seis años de conflictos permanentes, dimos certeza a los trabajadores”, aseveró la presidenta municipal.
Detalló que ha entregado miles de licencias de funcionamiento a comercios y regularizó 180 mercados, pues cientos de locales estaban tomados por grupos externos.
“Recuperamos en los primeros dos meses, entregamos todos los permisos a los mercados, recuperamos los mercados tomados, los locales tomados”, precisó.
Lee también Ecatepec refuerza seguridad escolar; implementa el programa "Mochila de Paz" en 129 planteles
En agua y saneamiento, Cisneros afirmó que se desmanteló un esquema de renta de 200 pipas que dejó deudas por 50 millones de pesos al gobierno local y canceló 50 puntos de huachicoleo hídrico, gracias a la coordinación con los gobiernos federal y estatal.
“Lo que nosotros hicimos fue desmantelar todo el sistema de renta de pipas y empezar a trabajar a marchas forzadas en la rehabilitación de pozos, en la recuperación de tomas, porque se dio manga ancha y se dio libertad a que se huachicoleara con el agua hasta el final; hasta ahora van 50 puntos de huachicoleo que hemos cancelado, entre válvulas tomadas, entre tomas clandestinas, hemos hecho un gran avance y esto ha sido gracias también al mando coordinado, a la coordinación de los niveles de gobierno”, expresó.
Esto generó ahorros equivalentes a mil pipas mensuales, con rehabilitación de pozos y tomas clandestinas. Adelantó que se invertirán 120 millones de pesos en reperforaciones de cinco pozos, rehabilitación de 10 más y obras como tanques elevados y cambio de válvulas.
Lee también Desmantelan punto de huachicoleo de agua potable en Ecatepec, Edomex
Respecto al tema del suministro de agua potable, en colonias de la Quinta Zona y algunas zonas de Ciudad Cuauhtémoc aún dependen de pipas por fallas en plantas potabilizadoras heredadas y calidad deficiente del subsuelo.
En el municipio más poblado del Estado de México, Cisneros Coss estimó que aún hay 300 mil habitantes que no tienen agua por la red por varios motivos, pero la intención de los tres niveles de gobierno es llevar el servicio a las familias hasta las llaves de su casa lo más pronto posible.
En unos meses las autoridades han recuperado 220 viviendas, las cuales habían sido despojadas a sus legítimos propietarios por integrantes de organizaciones delictivas. “Somos el municipio que ha recuperado más casas despojadas, nosotros llevamos casi 220 casas recuperadas”, expuso.
Lee también La reforma de Brugada, FGJCDMX vs el despojo
En seguridad, Azucena Cisneros comentó que amplió la cobertura policial de 70 a 230 cuadrantes y de siete a 27 regiones, instaló 27 mesas de paz comunitarias —que alcanzaron su sesión número 100—.
“La percepción ciudadana sigue siendo alta aun cuando se han reducido los índices en delitos de alto impacto, el tema de la inseguridad y de la percepción es por lo que más trabajamos”, refirió.
Para avanzar, la alcaldesa planea consolidar la rectoría municipal en estos frentes durante 2025. Iniciará en octubre el cambio de turnos policiales a 12x24 horas, con cuatro horas diarias de capacitación obligatoria y depuración vía investigaciones federales. “Los policías van a estar obligados a capacitarse cuatro horas diarias, eso es lo único que les vamos a pedir. Necesitamos una Policía Municipal”, mencionó.
Cisneros Coss reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado a Ecatepec como uno de los 10 municipios de la zona oriente donde se destinarán 75 mil millones de pesos en tres años, en los que se incluyen acciones de seguridad y residuos sólidos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]