“Alerta presidencial. Esto es un simulacro”, fue el mensaje que llegó a los usuarios de en el país durante el 2025. Algunas personas reportaron que el mensaje que fue acompañado de un sonido, les llegó en dos ocasiones, mientras que otros no lo recibieron.

El gobierno federal anunció con anterioridad que el alertamiento masivo (cell broadcast) llegaría a 80 millones de celulares distribuidos en todo el territorio nacional. Ayer, al concluir el simulacro no se precisaron cifras sobre el número de equipos que recibieron el mensaje o las fallas que pudieron presentarse.

A través de un comunicado, el Comité Nacional de Emergencias (CNE) informó que “la alerta llegó a millones de usuarios de telefonía celular en todo el país, con la participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), además de la colaboración de los concesionarios y autorizados del servicio de telefonía celular”.

Miles de personas salieron de sus edificios tras escuchar la alerta sísmica. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL
Miles de personas salieron de sus edificios tras escuchar la alerta sísmica. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL

Lee también

En el Segundo Simulacro Nacional 2025 participaron 8.1 millones de personas en la Ciudad de México, y se activaron 99.06% de los altavoces; sólo fallaron 132 equipos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, catalogó el ejercicio, bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, como exitoso.

“Podemos decir que en el marco de los 40 años o el 40 aniversario del sismo de 1985 se ratifica al simulacro como una de las herramientas principales de prevención en la Ciudad de México”, indicó.

En conferencia de prensa en las instalaciones del C5, la mandataria precisó que durante el ejercicio se registró una persona lesionada y tres que presentaron crisis de pánico; todas fueron atendidas en el lugar de los hechos, sin que requirieran traslado hospitalario.

La jefa de Gobierno encabezó la ceremonia por los 40 años del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad. Foto: Especial
La jefa de Gobierno encabezó la ceremonia por los 40 años del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad. Foto: Especial

Lee también

Destacó que participaron 25 mil 354 inmuebles y el tiempo promedio de desalojo en la capital fue de 65 segundos.

Escenarios hipotéticos

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, informó que se realizaron dos escenarios de emergencia en Paseo de la Reforma donde se realizó rescate vertical, extracción vehicular, estructura colapsada, incendio y evacuación aeromédica. Además, un helicóptero descendió para atender a una hipotética víctima.

También se realizaron otros escenarios de emergencia, como un choque entre dos automóviles y la búsqueda de personas atrapadas a causa de un sismo.

En ambos escenarios participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Protección Civil de la UNAM, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Cruz Roja, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y de la SGIRPC.

En las inmediaciones de la Torre del Caballito se realizó un rescate vertical y una extracción vehicular durante el segundo simulacro. Foto: Luis Camacho / EL UNIVERSAL
En las inmediaciones de la Torre del Caballito se realizó un rescate vertical y una extracción vehicular durante el segundo simulacro. Foto: Luis Camacho / EL UNIVERSAL
Durante el simulacro, en avenida Juárez descendió un helicóptero para atender a una hipotética víctima. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL
Durante el simulacro, en avenida Juárez descendió un helicóptero para atender a una hipotética víctima. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL

Lee también

Usuarios del Metro que se encontraban en andenes y pasillos fueron replegados a las paredes y muros. Mientras que los trenes detuvieron su paso por tres minutos. En el Cablebús se realizó el desembarque de personas, y las unidades del Tren Ligero y Metrobús llegaron a estaciones para detenerse a la espera de la revisión a los sistemas.

Conmemoración

Previo al simulacro, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional en la plancha del Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

En punto de las 7:19 horas se realizó la ceremonia solemne en la Plaza de la Constitución, con la Bandera a media asta; la Mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, entre otros. Con información de Salvador Corona

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional en la plancha del Zócalo capitalino. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional en la plancha del Zócalo capitalino. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses