El secretario de Obras y Servicios (Sobse), , aseguró que no hay daño estructural en la , además de que es monitoreada de manera permanente y es segura para el usuario.

Sobre los recientes videos que circulan en redes sociales de una separación entre las estructuras de la línea 12, Basulto aseguró que la ruta es monitoreada de manera permanente, y tras ser verificada, el hallazgo “no es un punto en el que se pueda indicar que la Línea 12 tiene un ”.

El titular de la Sobse destacó que especialistas del STC Metro y de una empresa encargada del monitoreo de la estructura señalaron que la separación reportada es una junta constructiva donde se asientan las dos trabes de concreto está bien monitoreada

Lee también:

Tanto Basulto como el secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, informaron que se llevó a cabo una revisión exhaustiva de una supuesta anomalía presentada en trabes de la columna LOE 14, ubicada a 170 metros de la estación Lomas Estrella, en la Línea 12 del Metro, que corre de Mixcoac a Tláhuac.

Ingenieros especialistas del Metro realizaron una inspección física de las condiciones actuales, observando que las trabes de concreto que llegan a este punto se encuentran totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la operación”, explicó el titular de la Semovi, al indicar que la supuesta separación de las trabes se tiene plenamente identificada desde 2021 y no presenta modificaciones.

García Nieto destacó que las variaciones entre las separaciones de las trabes son diferentes, principalmente en la zona de curvas del tramo elevado, y destacó que tanto el STC Metro como la dependencia de Obras y Servicios llevan a cabo un monitoreo permanente de todas las estructuras elevadas, así como labores de mantenimiento preventivo y correctivo para verificar las condiciones de circulación de los trenes, por lo que garantizó que “hay seguridad para los trayectos descritos”.

Lee también:

Monitoreo

publicó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) reforzará el monitoreo del comportamiento del tramo elevado de la línea 12 del Metro ante la presencia de hundimientos diferenciales en la zona, y contrató a dos empresas por un monto de más de 31 millones de pesos.

El pasado 12 de abril, el Metro lanzó la licitación para el contrato de empresas encargadas de estudios de monitoreo e instrumentación sistemática y seguimiento y comportamiento de la línea 12, al respeto vía transparencia, el STC informó a EL UNIVERSAL que las empresas que fueron seleccionadas CANDE Ingenieros e Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, por un monto total de 31 millones 569 mil 942 pesos.

El objetivo, explicó el Metro es realizar “estudios periódicamente”, debido a las condiciones que tiene el suelo de la Ciudad de México en las que se encuentra la infraestructura constructiva del Sistema de Transporte Colectivo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses