Lideresas de dijeron estar a favor del reordenamiento del comercio en el espacio público anunciado por el Gobierno de la Ciudad de México hace un par de semanas, pero pidieron conocer los plazos y los sitios en donde se propone sean reubicados.

Diana Sánchez Barrios, diputada local y una de las principales dirigentes de los comerciantes en la vía pública en el Centro Histórico, sostuvo que ya es necesaria una regulación con orden para los vendedores en el espacio público, y confió en que la mesa de trabajo que anunciaron las autoridades capitalinas para definir las estrategias que se seguirán para este reordenamiento funcione y se escuchen todas las voces.

“Creo que tenemos que ser muy asertivos en este reordenamiento que quieren proponer. Yo estoy de acuerdo, porque ha crecido mucho el tema del comercio y tenemos que ordenarlo. Tenemos que ver los puntos estratégicos donde se puede trabajar, por supuesto en lugares donde transite gente”, indicó.

Lee también

Sánchez Barrios reconoció que hay un gran desorden en la , lo que genera violencia, inseguridad y mala imagen para los propios comerciantes.

“Entonces, creo que llegó el momento, pero no sólo llegó el momento de hacer esa política pública, sino también de armar la ley secundaria que sigue pendiente para ese sector. Sí, la del comercio del espacio público y que yo voy a seguir impulsando, la Ley de Chambeando-ando, por supuesto que estamos trabajando en ello y estamos desmenuzándola para que sea una ley efectiva y que funcione”, apuntó.

La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso de la Ciudad de México dijo que los comerciantes deben ser reubicados en espacios donde pase gente para evitar que el comercio vuelva a las calles.

Lee también

Destacó que en estas mesas de trabajo propondrá, entre otras cosas, horarios de trabajo, tianguis movibles en el mismo Centro Histórico y reeducar a los comerciantes.

El pasado 10 de octubre el Gobierno de la Ciudad de México anunció un plan para reordenar el ambulantaje del Centro Histórico, para lo cual se instalará, en noviembre próximo, la Comisión Consultiva para el Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico, cuyo objetivo será llegar a acuerdos con los comerciantes y el sector empresarial para preservar el corazón de la Ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

Dentro de las acciones de reordenamiento será reubicar a los vendedores en plazas comerciales.

Lee también

Sofía Trejo, de la Unión de Marchantes en Movimiento A.C., indicó que están a favor del reordenamiento, pero precisó que aún desconocen los plazos que tendrán para su retiro y la ubicación de las plazas comerciales en donde serán instalados.

“En este momento tenemos el anuncio de la voluntad expresa del Gobierno capitalino de comenzar esta tarea de reordenamiento ya con una estrategia que esbozaron de forma general recientemente; sin embargo, las especificidades, los plazos y los mecanismos de instrumentación, no los conocemos aún.

“Entonces, pues estamos en espera de ser convocados al diálogo para comprender cuáles serían las facetas de este plan. La autoridad lo que pretende es una disminución del comercio de forma gradual, pero de este gradualismo desconocemos los plazos”, refirió.

Lee también

Explicó que como asociación han solicitado que específicamente en Plaza de la Solidaridad se mantenga una representación de comercio reducida y ordenada, a pesar de la reubicación, pues comentó que se requiere que algunos sigan permaneciendo en la vía pública. “Hemos insistido con el estudio de grupos de la permanencia en Plaza Solidaridad en particular, pero en condiciones estéticas de respeto y de apego a la normatividad”, indicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]