Naucalpan, Méx.— En la la llamada remodelación del paradero norte se traduce en apenas la instalación de unos cuantos topes, guarniciones pintadas de amarillo, algunas franjas peatonales y la creación de accesos para personas con discapacidad.

A simple vista, las intervenciones son mínimas frente a una problemática que acumula décadas. Los trabajos comenzaron hace algunos meses, en el marco del comienzo de la construcción del .

“Lo único que han puesto son los topes y pasos peatonales para discapacitados. Pintaron las franjas y al fondo están marcando andenes. Están haciendo el camino para la estación del Mexicable”, dijo un checador de transporte público, que decidió mantener el anonimato.

Lee también

A meses de estas acciones, las franjas peatonales comienzan a despintarse, algunas guarniciones lucen desgastadas y la basura sigue acumulándose en las esquinas, pese a que barrenderos recorren la zona sin poder contener el volumen de los desechos tirados, en muchas ocasiones por los propios comerciantes. El olor a orines permanece como característica del lugar.

“La mayoría de la basura es de los comerciantes. Vienen a tirarla y al ver montones la gente tira más”, reconoció Martha García, vendedora ambulante.

La incertidumbre domina entre comerciantes y vendedores ambulantes, respecto a una posible reubicación como parte del proyecto de remodelación.

Lee también

“No nos dicen si nos vamos a quedar o nos vamos a ir, pero entre los líderes hacen su negocio, nada más nos terminan diciendo que nos quitemos”, señaló Francisco, comerciante que vio a muchos de sus compañeros bajar las cortinas de sus negocios por la construcción del Mexipuerto.

Actualmente, estiman que existen más de 2 mil puestos semifijos en la parte norte del paradero, la mitad de ellos se encuentran cerrados debido a que los usuarios disminuyeron por el cierre provocado por la modernización del paradero sur, impidiendo el libre tránsito hacia la Avenida 16 y Transmisiones.

Francisco señaló que lo único bueno del Mexipuerto fue la disminución de la delincuencia, aunque aún se registran algunos casos de robo. “Dijeron que iba a haber menos rateros, eso sí funcionó, porque el número era exagerado. Pero quienes provocaron el incremento fueron los propios policías municipales que se coludieron y luego querían echarle la culpa a los comerciantes”.

La remodelación del paradero norte inició con las obras de la Línea 3 del Mexicable. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
La remodelación del paradero norte inició con las obras de la Línea 3 del Mexicable. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Lee también

Usuarios señalaron que la percepción de inseguridad persiste, pero depende del horario.

“No puedo decir que es seguro, hay horarios en los que sí es peligroso pasar, como en la noche. Sí genera desconfianza permanecer mucho tiempo, yo paso de rápido”, comentó Rayna, estudiante de 18 años.

De acuerdo con las autoridades del gobierno de Naucalpan, diariamente circulan más de 300 mil personas en el paradero sur de Cuatro Caminos. La mayoría son estudiantes y trabajadores que se trasladan diariamente entre el Estado de México y la Ciudad de México rumbo a sus escuelas o centros laborales.

Como parte de la remodelación, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, informó que se tiene previsto transformar la zona en un corredor cultural y semipeatonal que vaya de la estación Cuatro Caminos al Campo Militar.

Lee también

El plan incluye ordenamiento del transporte público, regulación del comercio informal, ampliación de banquetas y nuevas luminarias.

“Se trata de recuperar este corredor y que deje de ser sinónimo de miedo e inseguridad, para convertirse en símbolo de paz y prosperidad”, declaró el edil en conferencia de prensa realizada el 7 de agosto.

Montoya Márquez sostuvo que la coordinación entre el municipio, Estado de México, Ciudad de México y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) permitirá revertir el abandono.

Lee también

Las autoridades prevén terminar la remodelación del paradero de Cuatro Caminos al mismo tiempo que concluya el Mexicable Línea 3, a finales del año 2026.

Rosa María Zúñiga, titular del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramytem) de la Secretaría de Movilidad mexiquense, informó, en entrevista con EL UNIVERSAL, que la construcción lleva un avance de 40%.

“En el caso de la estación 1 que es la de Cuatro Caminos ya se inició la colocación del sistema electromecánico, pero en general vamos bien”, declaró.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios