Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
En el marco de los 700 años de la Gran Tenochtitlán, el Gobierno de la CDMX lanzó el programa “Yolotl Anáhuac”, un proyecto cuyo objetivo es la intervención y rescate cultural de los pueblos originarios de la capital.
Con más de 900 fachadas decoradas artísticamente con murales y glifos de animales, San Juan Tlihuaca, en Azcapotzalco, es el primer pueblo originario en convertirse en un “Yolotl Anáhuac”.
Tras recorrer las calles pintadas con coloridos motivos de animales, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que el objetivo de este programa es reivindicar la “historia, costumbres, tradiciones y memoria” de los pueblos originarios de la ciudad.

Señaló que la intención es intervenir cada uno de los pueblos originarios de la ciudad por completo, y no sólo un camino o apenas unas calles, de tal forma que atraiga a más visitantes.
Lee también Atropellan a hombre en situación de calle en la alcaldía Gustavo A. Madero; responsable se da a la fuga
“El primer pueblo que hoy se rescata con su memoria histórica para plasmarla en sus calles. ¡Viva San Juan Tlihuaca! (...) Esta transformación en sus calles, vallas y en sus corazones es el primer evento para hacer homenaje a sus pueblos originarios”, dijo.

En su oportunidad, Raúl Luviano, secretario de Obras del gobierno capitalino, explicó que en el pueblo de San Juan Tlihuaca se intervinieron más de 17.5 kilómetros, con mejoramiento de banquetas, colocación de 570 nuevas luminarias e intervención de fachadas con murales y una cenefa de glifos en distintas calles.
Con motivo de este programa, la mandataria capitalina visitó este martes el pueblo de San Juan Tlihuaca, en donde fue recibida con música y danza tradicional; además, vecinos abrieron sus fachadas para recibir a la jefa de Gobierno.
LL