Más Información

Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS; "no habrá excepciones", advierte

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"

¿Quién es Gilberto Mora, el juvenil de 16 años que debutó Javier Aguirre en la Copa Oro con la Selección Mexicana?
metropoli@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— La Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado de México recibe en promedio 10 denuncias por maltrato infantil a la semana, de las cuales, 80% son violencia física y 10% violencia sexual cometida por familiares, el resto es explotación laboral, informó Cristel Yunuén Pozas Serrano.
Agregó que en 90% de los casos, la institución se ve obligada a retirar a los menores de su núcleo familiar, tras verificar sus condiciones y la vulneración de sus derechos, pues a pesar de que existe la posibilidad de generar convenios de buenos cuidados, estrategias donde le explican a los padres cuál es el catálogo de derechos de sus hijos y por qué las condiciones en las que viven no son sanas para ellos, sus familiares se niegan a terminar con el maltrato.
Refirió que este fenómeno no es únicamente entre personas en situación de pobreza o con bajo nivel educativo, sino son multifactoriales, pues igual ejercen golpes en contra de los menores en una zona urbana que la rural.
En el caso de la violencia sexual, rechazó que el hacinamiento en los hogares producto de la carencia económica sea una constante a destacar, pero “casi siempre es cometida por un familiar y la estadística se concentra en mujeres”.
La procuradora explicó que a través de la coordinación con el Convive, generan protocolos para verificar las condiciones de los menores en toda la entidad.