La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la regulación de las rentas como medida para enfrentar la gentrificación en la Ciudad de México “no ahuyentará” las inversiones inmobiliarias, y adelantó que en agosto presentará la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.

En conferencia, aseguró que crear una ley puede abonar a la formalidad del sector y brindar certeza jurídica a los inversionistas.

“Hay opiniones o voces que hablan sobre que regular las rentas pudiesen generar informalidad y que pudiera ahuyentar la inversión, consideramos que es al contrario, que con una ley donde se puedan regular las rentas nos puede atraer mayor formalidad, porque hay certeza jurídica. Los inversionistas sabrán qué se puede hacer, qué no se puede hacer, en dónde y cómo”, explicó.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno aseguró que muchos inversionistas han pedido a las autoridades definir con claridad qué se puede hacer y qué no en la materia e incluso, afirmó, algunos desarrolladores inmobiliarios plantean construir vivienda asequible.

“No pensamos que se va a ahuyentar la inversión, al contrario, se va a garantizar, va a haber mucho dinamismo en la zona, porque lo que queremos es mayor construcción de viviendas, mayor oferta de viviendas. ¿Qué viviendas? Viviendas asequibles, y eso es a lo que nos vamos a dedicar”, dijo.

EL UNIVERSAL ha publicado opiniones de empresarios que temen que la regulación de rentas desincentive la inversión, además de que no hay claridad en las reglas.

Ayer, Brugada dijo que esta semana iniciarán los foros de consulta y mesas de diálogo sobre el Bando Uno y las 14 medidas que presentó la semana pasada.

Adelantó que será este 25 de julio cuando arrancarán dichos foros; ese mismo día se presentarán las medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda.

Posteriormente, 15 días después, las autoridades presentarán las propuestas de vivienda para las zonas denominadas “tensionadas”.

De manera paralela a los foros, en agosto se presentará una propuesta de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, la cual incluirá el Índice de Precios de Alquiler Razonable, el plan de regulación y aplicación de las plataformas de alojamiento de corta estancia, así como la Defensoría Inquilinaria.

A finales de septiembre o principios de octubre —con las aportaciones que se hayan reunido durante los foros— se presentará el Plan Maestro de desarrollo para las zonas “tensionadas”, como es el polígono de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, que anunció el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas.

También en 15 días las autoridades darán a conocer una propuesta de rescate del programa de pequeño comercio en las zonas tensionadas por la gentrificación.

La jefa de Gobierno indicó que se hará un censo de las personas que han sido desplazadas de sus hogares debido a los altos costos de las rentas en la capital y en 15 días la Secretaría de Vivienda definirá cómo se realiza el censo.

“En este proceso que significa hacer un Plan Maestro de desarrollo urbano en la zona y en los temas que tienen que ver con la construcción de la vivienda, por supuesto que vamos a hacer un censo de la gente que ha sido desplazada y los primeros que tienen que recibir apoyo para regresar a las zonas de las que fueron expulsados, van a ser ellos”, señaló la mandataria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses