Toluca, Méx.— “¡No fue fácil llegar a la diputación!”, asegura Luisa Esmeralda Navarro Hernández quien pide que la llamen Meme quien pasó de ser víctima de múltiples violencias a activista y a convertirse en el primer diputade en el .

La vida de Meme fue dura, conoció su identidad a los 7 años. Tras ser víctima de reiterados actos de discriminación y violencia de la sociedad y su familia, se refugió en el futbol y el baloncesto, conoció el primer amor, huyó de su hogar, cayó en las adicciones y tocó fondo.

“Ir a jugar futbol era mi lugar seguro porque podía demostrar quién era, lamentablemente mi madre también era discriminada por mi culpa, su familia la ofendía por mi culpa y ella se sentía atacada por mi culpa, cuando llegaba a casa después de jugar futbol mi mamá era agresiva conmigo, quemaba mis uniformes en la estufa y llegó un momento donde no eran soportable esos ataques y a la edad de secundaria salí de mi casa, me envolvió la fiesta y toqué fondo en adicciones”, relata en entrevista para .

Lee también

Ante ello, puntualiza la importancia de cambiar la mentalidad de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones.

“Yo sé que con esto me van a atacar diversas personas que aún discriminan, pero quiero hacer conciencia en los padres de familia, hacerles ver a lo que arrojan a sus hijos por no entenderles".

“Cuando salí de casa sufrí violaciones y abusos, y fueron trabajadoras sexuales quienes vieron por mí, yo jamás me dediqué a eso, pero agradezco la hospitalidad y el cuidado de ellas”, recuerda.

Lee también

Le diputade narra que a la edad de 20 años decidió cambiar su vida, por lo que dejó las adicciones y en el municipio donde nació, Valle de Chalco, se dedicó al comercio donde, con carretilla en mano, vendió frutas y verduras.

En 2007, y al apoyar a un líder inició su carrera política al tener un acercamiento con los ciudadanos pues le tocaba convocarlos.

Después laboró dentro del gobierno municipal de Valle de Chalco, espacio en el que también sufrió discriminación y se le obligó a vestirse como mujer.

Lee también

“Como quería un trabajo fijo, opté por travestirme como no quería hacerlo, duré tres meses yendo vestida de mujer, con zapatillas, pantalones ajustados, saco y peinada de manera diferente. Era extremadamente muy humilde, a veces ni de comer llevaba y creo que eso llevó a que me usaran, manipularan y jugaran con mi necesidad (…) me decían marimacha, manflora, la niña-niño, fueron palabras que dolieron mucho”, denuncia.

Su tenacidad y temple le llevaron a ocupar diversos cargos al interior del ayuntamiento.

Es pionera de la marcha de la diversidad sexual en Valle de Chalco —la cual lleva 13 ediciones—, luchó, al menos, durante tres gobiernos municipales para instalar una Coordinación de Diversidad Sexual, fue consejera municipal y estatal de Morena, y con trabajo y gestión logró obtener la candidatura para ser diputade de la 62 Legislatura.

Lee también

Dice que cuando tuvo que registrarse como aspirante a la candidatura, su mamá se encontraba hospitalizada y desahuciada.

“Logré reconciliar mi corazón con mi madre, al final de cuentas ella no tuvo la culpa de haber sido educada así, gracias a ella soy lo que soy, una persona trabajadora, con valores y humana”, expresa. Ya con una curul, Meme Navarro, diputade de Morena, ha impulsado la tipificación del transfeminicidio, el acceso a apoyos sociales para personas de la diversidad, la ley para reconocer a las personas no binarias haciendo su cambio de identidad en el Registro Civil, baños inclusivos en escuelas, y obligar a los 125 municipios a contar con un área de la diversidad.

“Nosotros estamos hechos de un ‘NO’, no se puede, no existe, ahorita no, pero hemos logrado entender que sin la política no podemos hacer cambios. No se trata de querer tener beneficios por ser gay, lesbianas o personas de la diversidad, es una lucha constante para visibilizar a la comunidad y mejorar sus condiciones”.

Pese a los avances, admite que siguen existiendo pendientes como facilitar un empleo digno, formal y sin prejuicios para la diversidad sexual, así como facilitar el cambio de identidad en documentos como títulos profesionales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.