Ecatepec, Méx.— Unque se disfrazó de altruismo. Esa es la definición más exacta en lo que se convirtió en poco tiempo una red delictiva que se disfrazó de salvadora comunitaria para operar con impunidad y violencia en Ecatepec, así como en otros municipios metropolitanos.

“La Chokiza no era sólo un grupo delictivo, era un ecosistema de terror y control, tejido con hilos de extorsión, violencia y falsos gestos de caridad”, es como la describe un exjefe de la Policía Municipal de Ecatepec que pidió no revelar su identidad por su propia seguridad.

Bajo el mando de Alejandro “N”, alias El Choko, un hombre de 37 años, la organización se expandió como una plaga en barrios enteros para corromper hasta los rincones más vulnerables de la sociedad.

Lee también:

Todo comenzó en las colonias marginadas como Miguel Hidalgo y Héroes de la Independencia, bastiones de La Chokiza, en los que El Choko había arraigado sus raíces.

Nacido en la pobreza de Ecatepec, se abrió paso en las sombras de los cárteles tradicionales. Su trayectoria lo llevó primero a las filas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, como agente de investigación, lo que le abrió las puertas a la corrupción temprana: portación ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y extorsiones menores que lo catapultaron a la cima de la delincuencia local, contó el exmando municipal.

Hace apenas unos años fundó La Chokiza, presentándola como una “organización social” que repartía despensas, organizaba fiestas callejeras y prometía justicia para los olvidados.

Lee también:

“Somos la salvación del pueblo”, proclamaba en videos virales, en los que posaba con gorras y camisetas impresas con su rostro estilizado como un mesías del barrio, pero detrás de esa fachada, según informes de la Fiscalía General de la República (FGR), operaba una maquinaria criminal dedicada al narcomenudeo, el acopio de armas y la distribución de estupefacientes en bares y giros rojos que formaban parte de su propia red.

En noviembre de 2024, autoridades ministeriales desmantelaron un laboratorio clandestino en la colonia El Chamizal, en Ecatepec, presuntamente bajo su control, donde se fabricaban drogas sintéticas que se distribuían entre las comunidades de esa región, según autoridades de los tres niveles de gobierno.

La usura fue también una de las fortalezas de su agrupación. Los préstamos gota a gota —esos créditos informales con tasas elevadas que triplicaban o cuadruplicaban el monto original en plazos de tres o cuatro meses— atrajeron a cientos de desesperados: madres solteras, pequeños comerciantes o familias necesitadas de efectivo.

Lee también:

“Te prestan cinco mil pesos y al no pagar, van hasta tu domicilio y realizan disparos de arma de fuego para presionarte”, explicó uno de los elementos de la corporación local que participó en las investigaciones para desmantelar a la organización delictiva.

En febrero del año pasado se difundieron videos en redes sociales en los que se veía a un hombre encapuchado con sudadera oscura cuando se bajó de una motoneta en una calle angosta, corrió unos metros, sacó una pistola, cortó cartucho y descargó cinco balazos contra la fachada de una humilde vivienda.

Luego, el pistolero corrió de vuelta, saltó a la motocicleta en la que lo esperaba su cómplice y huyeron por la misma calle y se perdieron entre las sombras de la noche.

Lee también:

Estos no eran actos aislados, eran rituales de intimidación grabados en videos recuperados de celulares de cobradores detenidos, donde se veían amenazas explícitas: direcciones, números de teléfono y listas de deudores marcados para la muerte si no pagaban.

Bajo el mando de El Choko, La Chokiza diversificó su terror. La extorsión se extendía al cobro de piso a negocios locales, mientras bandas de montachoques —esos fraudes automovilísticos en los que provocaban choques para extorsionar seguros— generaban miles de pesos semanales, según el ayuntamiento.

El despojo de inmuebles era otra columna vertebral: al menos 72 propiedades en Ecatepec, Tultitlán, Nezahualcóyotl y Acolman fueron invadidas y reclamadas bajo amenazas de armas de fuego, acorde con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Lee también:

El Choko no operaba solo; tejía alianzas con políticos locales, de acuerdo con las pesquisas, incluso se le ha relacionado sentimentalmente con la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Estas conexiones le otorgaban impunidad: en una ocasión, cuando la Guardia Nacional detuvo a varios de sus hombres en un retén, decenas de integrantes de La Chokiza se congregaron armados y obligaron a los elementos a retirarse para que no les dispararan.

La violencia culminaba en homicidios selectivos y en celebraciones de sus integrantes. En reuniones en bares o bloqueos callejeros, los miembros detonaban armas al aire en zonas densamente pobladas.

Lee también:

Videos incautados por la Policía Municipal mostraban a El Choko en el centro de estos excesos, riendo mientras sus lugartenientes —como Luis Alberto Cadena Roque, su segundo al mando— coordinaban secuestros exprés y privaciones ilegales.

La FGR, en su investigación iniciada por una denuncia anónima en 2024, lo vinculó directamente a delincuencia organizada con fines de secuestro, un delito que contemplaba prisión preventiva oficiosa.

El fin de este reinado llegó el 10 de septiembre de 2025, en el estacionamiento de la plaza Las Américas. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la FGR lo capturaron mientras comía en un restaurante, rodeado de escoltas armados.

Lee también:

También intervinieron la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional. Un juez federal en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez dictó su vinculación a proceso y traslado al penal de El Altiplano, donde permanece bajo máxima seguridad.

En los días siguientes cayeron 13 integrantes más de la agrupación delictiva, incluidos cinco en la colonia Héroes de Granaditas con 200 mil pesos, armas y drogas decomisadas; dos colombianos —Zulma, La Güera, presunta jefa regional de goteros, y su cómplice Carlos Andrés—, quienes ejercían violencia para obtener dinero de las víctimas.

Según las autoridades locales, La Chokiza no ha sido erradicada completamente. Decenas de células persisten, ligadas de manera directa o sólo utilizan su nombre para infringir miedo en las colonias, principalmente, en Ecatepec.

Lee también:

Su captura

El arresto de Alejandro “N”, fue el resultado de meses de inteligencia y operativos coordinados entre autoridades federales, estatales y locales.

El Choko fue considerado un objetivo prioritario por generar violencia en Ecatepec y municipios aledaños como Tultitlán, Nezahualcóyotl, Acolman y Chalco.

Además de su captura, corporaciones de los tres niveles de gobierno ejecutaron cateos en domicilios relacionados con la banda, en los que detuvieron a 13 personas más, incluida su pareja, Juana Ivette “N”, quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público en Tultitlán, presuntamente, involucrada en filtrar información legal, su hermana Diana Laura “N” y su segundo al mando, Luis Alberto, alias El Cadena.

Lee también:

Se aseguraron cuatro armas de fuego, drogas, tres vehículos, cartuchos y al menos 72 inmuebles vinculados a despojos y otras actividades ilícitas.

Luego de esas aprehensiones se incrementaron los patrullajes en Ecatepec, como parte de la estrategia del Mando Unificado Oriente.

El 18 de septiembre de 2025, cinco integrantes más fueron arrestados en la colonia Héroes de Granaditas, Ecatepec, con 200 mil pesos en efectivo, armas y drogas decomisadas. Estos operativos se basaron en información obtenida tras la captura del líder.

Lee también:

Delincuencia organizada con fines de secuestro, privación ilegal de la libertad —en modalidad de secuestro exprés para lucro—, homicidio, extorsión, narcomenudeo, despojo de inmuebles —al menos 72 propiedades—, préstamos gota a gota, cobro de piso y montachoques (fraudes automovilísticos) son los delitos que se le imputan a Alejandro “N” y a El Cadena, quienes fueron vinculados a proceso y están en prisión preventiva oficiosa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses