Más Información

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento
El secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció la creación de un Cabildo Popular, un espacio “para la discusión y análisis” en el que ciudadanos, así como organizaciones sociales y comunitarias podrán expresarse sobre las necesidades de la Ciudad de México y enriquecer las políticas públicas.
“La Ciudad de México no se construye con imposiciones, sino con diálogo; no avanza con monólogos sino con consensos; no crece con opacidad sino con un gobierno abierto, y no se fortalece con privilegios, sino con democracia verdadera del pueblo y para el pueblo”, aseveró”.
Durante su comparecencia ante el Congreso de la CDMX, como parte de la Glosa del primer informe de Gobierno, el secretario se pronunció por iniciar el 2026 con un comercio informal “más ordenado y reducido” en el Centro Histórico, y destacó que la CDMX será el mejor lugar del país para disfrutar de la Copa del Mundo que tendrá lugar el próximo año.
Lee también México levanta la mano para organizar una Copa del Mundo de la FIFA en 2031
En una intervención que se extendió prácticamente una hora, Cravioto Romero se refirió al reordenamiento de la vía pública, y destacó que en este primer año de gestión se han realizado más de 800 mesas de trabajo con líderes de comercio y personas que se dedican a la venta en vía pública “con la finalidad de encontrar los mejores consensos para su reubicación en espacios finos y que les permita seguir generando ingresos”, dijo.
Adelantó que el 10 de noviembre se instalará el Consejo Consultivo para el Comercio en Vía Pública en el Centro Histórico donde se convocará a urbanistas, empresarios, líderes del comercio, académicos y dependencias para enriquecer la propuesta de la administración capitalina en la materia para “empezar el 2026 con un comercio más ordenado y reducido en el centro de la Ciudad de México”, dijo.
El secretario aseveró que el Mundial es “un gran escaparate” para la Ciudad de México pero también una gran oportunidad para que las colonias aledañas al Estadio Azteca tengan inversión pública y mejoren su calidad de vida.
En este sentido, Cravioto Romero respondió a cuestionamientos que le hicieron legisladores y legisladoras -principalmente de oposición-, quienes señalaron falta de planeación para hacer frente a la Copa del Mundo de 2026, y aseveró que la administración capitalina no sólo reacciona, sino que previene todo tipo de eventos masivos en la capital, como lo fue el Gran Premio de la Fórmula 1.
Lee también Gran Premio de México reúne a más de 400 mil aficionados; Gobierno de la CDMX reporta saldo blanco
“No reaccionamos, prevenimos y por eso saldo blanco el fin de semana pasado; y diputada Urriza: no, el mejor lugar para ver el Mundial en este país va a ser la Ciudad de México, no va a ser ni Monterrey ni Guadalajara, va a ser la Ciudad de México; tan es la Ciudad de México que el gobernador de Nuevo León hoy está en la Ciudad de México hablando del Mundial, qué bueno que viene a aprender de lo que estamos haciendo en la Ciudad de México”, dijo.
Por otro lado, se refirió a las 85 víctimas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, a quienes dijo, se les brinda apoyo con una “célula de atención” confirmada por un psicólogo y un asesor jurídico, además de la entrega de apoyos económicos solidarios.
Reconoció que el desafío de la consulta para la creación del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Desarrollo “es mayúsculo”, por lo que afirmó que a partir del del 10 de noviembre “saldremos a cada rincón de la ciudad” a escuchar la voz tengan algo que aportar para su comunidad, pueblo, barrio o colonia.
En este sentido, hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas de la CDMX a participar para enriquecer este ejercicio.
Lee también Volcadura y explosión de pipa en Puente de La Concordia fue por falta de pericia de conductor: Fiscalía CDMX
Asimismo, destacó la puesta en marcha de distintos gabinetes, como es el Gabinete de Suelo Verde para proteger el medio ambiente de la ciudad; el de Atención y Prevención contra Despojos, el cual, dijo es uno de los “temas prioritarios” de esta administración capitalina, y a través del cual se han dado más de 2 mil 600 asesorías a población afectada por este delito; el de Búsqueda de Personas Desaparecidas; y el de Obras Prioritarias, para lograr consenso con la población ante las obras que contempla la administración capitalina, como son las Utopías.
Cuestionan falta de planeación para el mundial y pendientes legislativos
Al externar sus posicionamientos, diputadas y diputados de las distintas bancadas, advirtieron falta de planeación en la capital, principalmente para hacer frente a la Copa del Mundo de 2026 que tendrá como sede la CDMX, pendientes legislativos para la aprobación de iniciativas propuestas por la oposición, y pendientes para la ciudadanía, por ejemplo, en materia de seguridad.
En su oportunidad, Nora Arias Contreras, del PRD, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Gobierno en tareas de gobernabilidad, atención de conflictos sociales y diálogo con diversos sectores de la población; sin embargo, señaló temas pendientes como la inseguridad que aqueja a los ciudadanos, y aseveró que “daremos seguimiento puntual a los resultados de cada estrategia, de cada acción de gobierno y seguimiento a la aplicación de la ley”, dijo.
Lee también SSC despliega operativo con más de 10 mil policías por celebraciones del Día de Muertos en CDMX
Tania Larios, del PRI, advirtió que hace falta legislar en “muchos temas”. Cuestionó que mientras en su informe, se reconoce la autonomía de poderes, en el Congreso sólo se avanza con las prioridades del Gobierno capitalino, e indicó que hay pendientes como la legislación para controlar la circulación de vehículos que transportan sustancias peligrosas para que no se vuelva a repetir una tragedia como la del Puente de la Concordia, en Iztapalapa; asimismo, propuso cerrar temporalmente el paso a visitantes del Ajusco “hasta tener claridad de lo que ocurre en cada metro de los 61 metros” que lo conforman.
Ante la Copa del Mundo que está en puerta, la diputada del PRI advirtió que la CDMX “puede destacar por su organización y seguridad o por el caos y la improvisación”, decisión que está en manos del Gobierno.
Patricia Urriza Arellano de Movimiento Ciudadano, se sumó a los cuestionamientos previo al Mundial de 2026, pues aseveró que se reacciona ante las crisis pero no se prevé ninguna. Aseveró que mientras hoy día lugares como Portugal o España ya se están preparando para el Mundial que será en cuatro años, en la CDMX no se aprovechó el tiempo del sexenio anterior.
Lee también Alcaldía Benito Juárez y Secretaría de Protección Civil firman convenio de colaboración
Por otro lado, cuestionó la falta de planeación para los próximos años en la CDMX, además de que no hay titular de la Secretaría de Planeación; “la ciudad parece no tener un destino y no sabemos qué pasará en los siguientes 10, 15 o 20 años”, dijo.
En tanto, Diego Garrido, del PAN, cuestionó tres aspectos: el caos y desorden que impera en las calles de la ciudad, por ejemplo el ambulantaje desbordado en el Paseo de la Reforma y el Centro Histórico; la incertidumbre jurídica que genera la administración capitalina con expropiaciones y despojos; y la falta de inclusión y construcción de acuerdos con la oposición, pues advirtió que no se aprueban iniciativas de la oposición en el Congreso.
Al hacer uso de la palabra, Leticia Haro Jiménez, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, reconoció que en este primer año de administración, la dependencia que encabeza Cravioto Romero se ha caracterizado por el diálogo y la escucha a la ciudadanía.
Alejandro Carbajal González, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, destacó que su gestión ha contribuido a “mantener la estabilidad institucional y el clima de entendimiento que permite que la capital siga siendo ejemplo nacional de gobernabilidad democrática”, dijo.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










