Más Información

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum
A más de un mes del 2 de octubre, cuando integrantes del llamado bloque negro vandalizaron y saquearon al menos 13 joyerías -con pérdidas estimadas por 6 millones de pesos- del Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, empresarios afectados pidieron al Gobierno capitalino crear un nuevo protocolo, no sólo de contención, sino de acción, contra lo que ellos calificaron como "grupos criminales".
"Por eso creo que es tiempo de parar estas acciones de grupos criminales que están afectando a la ciudadanía, con un nuevo protocolo, porque ya vimos que el que aplicaban de intentar contener no funciona", dijo el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo López.
Explicó que se necesita un protocolo que contemple no solamente la prevención, sino "la acción de los cuerpos policiacos ante las agresiones como las ocurridas ese día".
Indicó que los elementos deben estar lo suficientemente preparados para no solamente ponerse como escudos humanos, sino actuar. "No puede ser la policía utilizada como escudos humanos, tienen que estar preparados, y estar bien preparados para la acción en repeler las agresiones de estos grupos", comentó.
Gerardo López agregó que debe haber protocolos para aprehenderlos y luego juzgarlos bajo los debidos procesos, considerando los actos que hayan realizado, pues "vemos solamente un discurso en donde se dice, no somos gobierno represor, no actuamos".
Aseguró que lo ocurrido durante la marcha, la manera de saquear, vandalizar y hasta mandar policías al hospital, corresponden a "actos cometidos por el crimen organizado".
El empresario aclaró que no se trata de judicializar la protesta política y social, sino de contener y revertir las acciones "de lo que ya consideramos grupos criminales".
Lee también: Aprueban en comisiones del Congreso CDMX endurecer penas contra el delito de despojo
No se recurrirá a la reacción
El pasado 12 de octubre EL UNIVERSAL publicó que el subsecretario de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno de la Ciudad de México, Juan García Ochoa, aseguró se revisará el protocolo de las marchas y se realizarán ajustes, a fin de perfeccionar las estrategias de prevención, como el diálogo previo, para que no vuelva a ocurrir lo de esa tarde.
Sin embargo, reafirmó que la estrategia de ese día fue no caer en provocaciones y no utilizar la fuerza policiaca, por lo que "no falló".
"Lo que podría adelantar es se va a buscar mayor prevención, no tanto de manera reactiva, sino preventiva. Pero vamos a revisar el protocolo, se harán ajustes", dijo en su momento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










