A más de un mes de que integrantes del bloque negro vandalizaron y saquearon al menos 13 joyerías del Centro Histórico, los afectados aseguraron que no han recuperado su mercancía y el Gobierno capitalino no les ha dado algún apoyo económico para resarcir las pérdidas, que contabilizaron hasta en 6 millones de pesos.
Ante esto, tuvieron que endeudarse mediante préstamos para abrir sus negocios, que duraron de tres semanas a un mes cerrados.
“El apoyo ofrecido por las autoridades quedó simplemente en brindar a los locatarios las facilidades para que pudieran rendir sus declaraciones. No hubo resarcimiento en los daños patrimoniales”, manifestó en conferencia de prensa el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo López.
“Lamentablemente, no hubo el apoyo que nosotros solicitamos al gobierno para que pudieran tener los trabajadores algún soporte económico que les permitiera la solvencia durante las semanas que no estuvieron operando”, enfatizó.
Agregó que, a la fecha, tampoco han podido identificar las joyas que permanecen en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) ni las que recogieron los policías del piso.
El 7 de octubre, el secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que se buscaría la manera de apoyar a los joyeros afectados que no tuvieran seguro, analizando si se podría echar a andar la aseguradora de la administración local.
María Fernanda Islas, joyera afectada, indicó que pidió un préstamo a una empresa particular para poder abrir. “Estamos muy endrogados ahorita”.
“Muchos distribuidores prestaron mercancía para no dejar a las familias sin trabajo”, aseveró.
Agregó que la fiscalía aún no la ha llamado para reconocer las piezas que tiene a su resguardo y “no hemos recuperado nada”.
Miriam Green, otra de las joyeras afectadas, aseguró que “es una realidad, no hemos contado con apoyo de nada. Todos abrimos por nuestros propios medios como pudimos”.
“A mí me quemaron mi cortina. En el video que se ve es mi cortina la que se quemó y sigue quemada, y nadie nos apoyó, ni siquiera nadie vino, realmente”, señaló.
Los empresarios pidieron al Gobierno capitalino crear un nuevo protocolo, no sólo de contención, sino de acción, contra lo que ellos calificaron como “grupos criminales”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












